Internacional
¡Terrible! Ola de frío en Florida congela iguanas

El Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. ha emitido una alerta por ola de frío que azota el estado de Florida, la cual congela iguanas que caen de los árboles.
“Las iguanas son de sangre fría. Disminuyen su actividad o se quedan inmóviles cuando las temperaturas bajan a los 40 grados Fahrenheit (4 °C). Pueden caerse de los árboles, pero no están muertas“; comunicó el servicio meteorológico el 30 de enero a través de su cuenta de Twitter.
En la mañana del domingo, el termómetro en algunas zonas del sur de Florida marcó hasta 25 °F (–3 °C). Las bajas temperaturas cercanas al punto de congelación son bastante raras en ese estado.
“Sus cuerpos comienzan a apagarse cuando pierden sus funciones y se quedan dormidos en las ramas de los árboles; pero debido a que hace mucho frío, pierden la capacidad de sostenerse y caen”, explicó la zoóloga Stacey Cohen, experta en reptiles del zoológico de Palm Beach, citada por Reuters.
Ola de frío en Florida congela iguanas
Por lo general, estos animales se descongelan con los rayos solares y el incremento de la temperatura. Aunque la mayoría de las iguanas probablemente sobrevivan a este período de inmovilización; Cohen dijo que las temperaturas bajo cero representan una serie amenaza para la supervivencia de estos reptiles, y recordó que en 2010 una ola de frío acabó con gran parte la población de iguanas en Florida.
“El frío es una cosa muy peligrosa para la vida de estos animales, porque provienen de zonas de América Central y del Sur cerca del ecuador; donde siempre hace mucho calor”, agregó la zoóloga.
La iguana verde es considerada una especie invasora por la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida.
Se cree que las primeras iguanas verdes llegaron al estado en la década de 1960 en barcos procedentes de América Central y Sudamérica.
ACN/WTC Radio
No dejes de leer: Así celebra China la llegada del Año del Tigre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro