Conéctese con nosotros

Política

Entérese por qué Gobierno rechaza sentarse a negociar en México

Publicado

el

Tensión en México - noticiacn
Carlos Vecchio, representante de Guaidó que rechaza el Gobierno.
Compartir

Tensión en México, el Gobierno rechaza a Carlos Vecchio entre los negociadores de la oposición, que se unió al grupo, por lo que ahora está en veremos si comienzan el diálogo este viernes 13 de agosto como estaba previsto.

La lista de la oposición la componen Gerardo Blyde (vocero), Claudia Nikken (secretaria), Tomás Guanipa y Stalin González (Primero Justicia-PJ); Mariela Magallanes (Causa R), Roberto Enríquez (Copei), Luis Emilio Rondón, Un Nuevo Tiempo-UNT) y Luis Aquiles Moreno (Acción Democrática).

Nombres como Enríquez (Copei) y Guanipa entraron entre los últimos, ambos son los enviados por el opositor Henrique Capriles; pero Juan Guaidó tambien movió sus piezas y la última fue la de Carlos Vecchio, quien es su representante en Estados Unidos y es es la cara de Voluntad Popular (VP).

Tensión en México por presencia de Vecchio

«Tensión en México por la presencia de Carlos Vecchio en la delegación de la oposición para nueva ronda de negociaciones. Representantes de Maduro están negados a sentarse hoy con él, pero la oposición insiste en mantenerlo en la mesa»; fue el tuit que colgo el periodista de agencia de noticias «Bloomberg».

El Gobierno de Nicolás Maduro, que envió al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Rodríguez, al gobernador del estado Miranda Héctor Rodríguez y ayer dijo que su hijo, Nicolás Maduro Guerra se unió al grupo; aunque ahora no se descarta que entrén otro u otros para apoyar en en los diálogos.

Se dice que Vecchio llega porque ser Estados Unidos el principal aliado de Guaidó y por ende debe estar en la mesa.

A saber

  • Cabe recordar que las principales condiciones de la oposición son: condiciones para participar en elecciones previstas el 21 de noviembre; libertad de presos políticos, ingreso de ayuda humanitaria para atender la pandemia y la profunda crisis de insumos.
  • Al frente,  los representantes de Nicolás Maduro pide levantar sanciones económicas impuestas por EEUU; reconocimiento internacional de su Gobierno y la AN; rescate de todos los recursos del país en el exterior y de todas las cuentas bancarias bloqueadas.
  • La llamada Alianza Democrática, que agrupa una parte de la oposición y fuerza mínima de diputados en la AN no fue «invitada» al diálogo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Hijo de Maduro estará en mesa de diálogo en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído