Política
Entérese por qué Gobierno rechaza sentarse a negociar en México

Tensión en México, el Gobierno rechaza a Carlos Vecchio entre los negociadores de la oposición, que se unió al grupo, por lo que ahora está en veremos si comienzan el diálogo este viernes 13 de agosto como estaba previsto.
La lista de la oposición la componen Gerardo Blyde (vocero), Claudia Nikken (secretaria), Tomás Guanipa y Stalin González (Primero Justicia-PJ); Mariela Magallanes (Causa R), Roberto Enríquez (Copei), Luis Emilio Rondón, Un Nuevo Tiempo-UNT) y Luis Aquiles Moreno (Acción Democrática).
Nombres como Enríquez (Copei) y Guanipa entraron entre los últimos, ambos son los enviados por el opositor Henrique Capriles; pero Juan Guaidó tambien movió sus piezas y la última fue la de Carlos Vecchio, quien es su representante en Estados Unidos y es es la cara de Voluntad Popular (VP).
Tensión en México por presencia de Vecchio
«Tensión en México por la presencia de Carlos Vecchio en la delegación de la oposición para nueva ronda de negociaciones. Representantes de Maduro están negados a sentarse hoy con él, pero la oposición insiste en mantenerlo en la mesa»; fue el tuit que colgo el periodista de agencia de noticias «Bloomberg».
El Gobierno de Nicolás Maduro, que envió al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Rodríguez, al gobernador del estado Miranda Héctor Rodríguez y ayer dijo que su hijo, Nicolás Maduro Guerra se unió al grupo; aunque ahora no se descarta que entrén otro u otros para apoyar en en los diálogos.
Se dice que Vecchio llega porque ser Estados Unidos el principal aliado de Guaidó y por ende debe estar en la mesa.
A saber
- Cabe recordar que las principales condiciones de la oposición son: condiciones para participar en elecciones previstas el 21 de noviembre; libertad de presos políticos, ingreso de ayuda humanitaria para atender la pandemia y la profunda crisis de insumos.
- Al frente, los representantes de Nicolás Maduro pide levantar sanciones económicas impuestas por EEUU; reconocimiento internacional de su Gobierno y la AN; rescate de todos los recursos del país en el exterior y de todas las cuentas bancarias bloqueadas.
- La llamada Alianza Democrática, que agrupa una parte de la oposición y fuerza mínima de diputados en la AN no fue «invitada» al diálogo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Hijo de Maduro estará en mesa de diálogo en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.
Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.
También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas
Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029
“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.
Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.
Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular
Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.
“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.
Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.
El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política22 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina