Deportes
Club Firestone: Dos años sin el “Templo del Deporte en Carabobo»

El 13 de marzo del 2020 se convirtió en una fecha negra para el deporte carabobeño, ese día el llamado con justicia “El templo del deporte en Carabobo”, el Club Firestone cerró sus puertas con motivo del inicio de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, lo que no se imaginaban sus hoy dolientes es que también sería condenado al abandono, por unos personajes negados a reconocer su historia de casi 70 años.
Dos años han pasado y en la instalación donde siempre se estaba desarrollando actividad deportiva, la bulla y la alegría eran parte del ambiente, hoy solo muestra soledad, silencio y una desidia medalla de oro. Sus hoy dolientes esos que llevan la procesión por dentro de la tristeza, al ser forzados a peregrinar y emigrar a otros campos y escenarios para poder seguir desarrollando su carrera deportiva y otros seguir recreándose con la práctica de su disciplina favorita.
Los hoy llamados dolientes son ese medio millar de peloteritos que tenían las sedes de sus escuelas de beisbol menor en el Club Firestone, el mismo que implantó una histórica marca en los campeonatos nacionales de Criollitos de Venezuela, al albergar por primera vez en un solo escenario un torneo con las selecciones de los 24 estados del País. El mismo club donde se formó en su Escuela Firestone, el hoy considerado uno de los mejores receptores del mundo, Salvador Pérez, el mismo que al alcanzar la fama, no dudo en mencionarlo en una entrevista en el canal ESPN.
Dos años sin el «Templo del deporte en Carabobo”…
Así como el otro millar de dolientes, los del sofbol, donde se forjaron los mejores de la disciplina en Venezuela, donde hacían vida ligas de todas las categorías, género y edades, donde no era extraño un equipo cuyo nombre era un apellido familiar. Donde en el campo se veían uniformados el abuelo, el padre y el hijo, mientras abuelas, madres, esposas y novias eran las barras.
El club donde quedó para la historia varias ediciones del original “Amanecer sofbolístico”, sinónimo de gran nivel, diversión y recreación, donde grandes ligas que no jugaban en la LVBP, sin embargo sí lo hacían en este torneo.
Ni se diga de los dolientes del baloncesto, esos 500 practicantes de la disciplina, los niños integrantes de la Escuela y los que se mantenían en acción en los diversos torneos que en su gimnasio cubierto se realizaban. Destacando la participación de muchos profesionales en la Liga Industrial de Baloncesto, Libalca, donde se marcó un hito, cuando siete de los integrantes de la Selección Vinotinto que conquistó en México el cupo para el Mundial, habían jugado en esta Liga.
Otras instalaciones funcionan y Firestone tiende a empeorar
Así podríamos seguir enumerando la gran cantidad de hechos relevantes en este emblemático Club Social y Deportivo, pero como dice uno de sus fundadores, personaje ícono dentro y fuera de los campos, el integrante del Salón de la Fama del Sofbol Mundial, Franco Caverzán, se necesitarían muchos días para escuchar y escribir la historia del Club Firestone.
“No entendemos como otras instalaciones deportivas de empresas se han ido reactivando y algunas ya están en total funcionamiento, la situación del Club Firestone muestra una tendencia a empeorar, sin nadie que al menos diga que piensan hacer con esta instalación emblemática de Venezuela”, se lamentó con voz nostálgica, Franco Caverzán.
Sin duda hay que repetirlo, el Club Firestone cayó en manos de personajes negados a reconocer su historia, sin el menor remordimiento por haber botado las llaves de las puertas del Templo Deportivo de Carabobo.
ACN/Jaime Macías
No deje de leer: Vinotinto Femenina Sub-17 se despide goleada del Sudamericano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness24 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Nacional23 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
-
Espectáculos23 horas ago
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”