Conéctese con nosotros

Nacional

¡Al filo de la media noche! Fuerte temblor en Sucre se sintió en varias entidades

Publicado

el

Temblor en Sucre este 22 de junio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Temblor en Sucre este 22 de junio. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp). Informa a la población que el 22 de junio de 2024, a las 23:58  hora local (11:58 de la noche), fue registrado un sismo de magnitud 5,2  a 14 km al este de Irapa.

Irapa, capital del municipio Mariño, de estado Sucre, fue sentido en otras entidades del país. Según reportan usuarios en redes sociales, como Monagas, Anzoátegui, Bolívar y Caracas.

«AHORA #Sismo Fueron 6 los temblores registrados en varias regiones de Venezuela entre las 12:00 am y 12:20 am. Magnitudes más altas registradas 5.9-6 y 5.2. No se reportan daños», colgó @RedpresNoticias

«El sismo de magnitud preliminar 6.2 que se registró en Venezuela, también se sintió en Brasil, Guyana y Trinidad y Tobago, según los reportes», indicó @RCNoticias (Colombia).

«Funvisis y Protección civil alertan ante posibles réplicas en todo el país. Especialmente las costas Venezolanas», iescribió por X @Portal News.

También puede leer: Arrestada por presunto terrorismo pastora de una Iglesia evangélica en Apure

Temblor en Sucre este 22 de junio

Temblor en Sucre este 22 de junio - Agencia Carabobeña de Noticias«Funvisis recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico. Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional», dice el comunicado montando en la página web de Funvisid.

«La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica», agregó.

«Funvisis continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, X @SomosFunvisis e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, con contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional». Cerró la nota.

Temblor en Sucre este 22 de junio - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Funvisis

No deje de leer: MP dictó orden de aprehensión contra Gladys Valentiner y Charito Rojas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria

Publicado

el

Imagen hecha con inteligencia artificial
Compartir

La Universidad Central de Venezuela (UCV), a través de su Dirección de Extensión, celebrará el evento “Emprendimiento e Innovación: Conectando Ideas, Creando el Mañana” este jueves 10 de julio a las 9:00 de la mañana, en el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES).

La actividad busca fomentar una cultura emprendedora dentro de la comunidad universitaria y brindar herramientas prácticas para transformar ideas en soluciones viables y sostenibles.

“Para un ecosistema emprendedor es indispensable la masa crítica, ese volumen de emprendedores queriendo resolver situaciones de manera innovadora. Nuestra masa crítica es la comunidad universitaria…”, afirmó Mercy Ospina, directora de Extensión de la UCV.

UCV emprendimiento

Durante el encuentro se presentarán experiencias de emprendimientos tecnológicos vinculados al sector movilidad, como Busi, Ridery, Flety, Estei y Verdi, así como alternativas de financiamiento ofrecidas por Pago Directo y Mobility Ventures.

“Son emprendimientos tecnológicos desarrollados por empresas formadas por jóvenes… de ellos hay mucho sobre lo que podemos inspirarnos y aprender”, agregó Ospina.

César Machado, presidente de Mobility Ventures, destacó que este fondo de capital de riesgo invierte en emprendimientos en sus etapas iniciales.

“Estoy convencido de que este es el mejor momento para emprender en Venezuela y la UCV está tomando la delantera al proponer eventos de esta naturaleza”.

Como parte del programa, se anunciará el Concurso de Movilidad Sostenible, una iniciativa respaldada por diversas organizaciones.

Además, se anticipó la realización de “Expo UCV Conectando Futuro” en octubre, como plataforma para mostrar proyectos y servicios generados en la institución.

 

 

Imagen hecha con inteligencia artificial

NDP

Te invitamos a leer

Filuc anuncia su Preventa 2025 este viernes en la Galería Universitaria Braulio Salazar

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído