Conéctese con nosotros

Internacional

Te va a parar la policía. Vuelve a México»: Texas aviva el miedo a la detención

Publicado

el

Texas aviva el miedo a la detención - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE.
Compartir

Texas aviva el miedo a la detención. Pese a que la ley SB4 está suspendida por la Justicia, la Guardia Nacional del estado intenta impedir las entradas con alambradas y al grito de «Te va a parar la policía».

Esa es la advertencia para los que osan cruzar a Estados Unidos desde México frente a los puestos de la Guardia Nacional tejana, que ha tomado control de la línea fronteriza como parte de la «Operación Lone Star» y que, con la SB4, quiere tratar como delito la inmigración indocumentada.

«Vuélvete a México», «Por el puente» o «Te para la policía», fueron algunos de los avisos que este sábado lanzaba una decena de guardias nacionales a un migrante apostado en el perímetro del parque Shelby de Eagle Pass, blindado con varias líneas de concertina y un muro de contenedores marítimos.

También puede leer: Ataque terrorista en una sala de concierto Moscú deja al menos 60 muertos

Texas aviva el miedo a la detención - Agencia Carabobeña de Noticias

Texas aviva el miedo a la detención

Tras varias horas de intentos por encontrar un hueco en la barrera, que discurre también frente a un campo de golf, el migrante desistió y regresó a Piedras Negras (México).

Las escenas de cruce irregular se han vuelto cotidianas para esta comunidad fronteriza que vive integrada a ambos lados de la división que marca el Río Grande y que hoy organizó su fiesta más popular: el Festival de la Amistad, que celebra la herencia mexicana.

No obstante, este año los bailes mexicanos no podrán tener lugar en el parque Shelby frente a México, tomado por la policía y militares de Texas, Florida y pronto también de Arkansas, todos estados gobernados por republicanos.

«Nuestros políticos se han prestado a esto y han permitido que el gobernador (Greg) Abbott nos quitara el acceso al parque donde nos reuníamos todos», explica Ricardo Calderón, abogado y editor del Eagle Pass Business Journal.

Texas aviva el miedo a la detención - Agencia Carabobeña de Noticias

La SB4 suspendida

Pese a que la SB4, una ley estatal que criminaliza los cruces irregulares del río está suspendida por su posible inconstitucionalidad, Texas ha tomado el control de una parte importante de seguridad migratoria y con barcas y uniformados armados intenta disuadir a los inmigrantes de su entrada.

«Nos han robado el río, nuestro parque y nuestra libertad para disfrutar de la vida en la frontera», explica Jessie Fuentes, dueño de un negocio de viajes en kayak por el Río Grande que ha tenido que cerrar y que hoy desfiló con los cascarones de su negocio fallido en el Festival de la Amistad a modo de protesta.

Solo hay que adentrarse unos kilómetros más al norte para superar la tramoya de alambres, boyas y hombres armados del gobernador Abbott, quien hace menos de un mes invitó al expresidente Donald Trump a ver su despliegue contra la «invasión» inmigrante.

Siguen cruzando el río

Este sábado las salvadoreñas Laura y Susana cruzaron el río frente a Jiménez (Coahuila) con dos niñas y dos niños de menos de 8 años, y caminaron tierra adentro hasta su arresto por una Patrulla Fronteriza tras varios kilómetros de travesía.

«Estamos muy contentas de estar aquí. Íbamos lentos y ya no nos queda nada de agua», explica Susana a la sombra de una pick-up de la Patrulla Fronteriza a la vereda de la carretera, punto final de un viaje de más de un mes hacia Estados Unidos.

Las mujeres exhaustas quieren ser procesadas por las autoridades de inmigración y poder tomar rumbo a Carolina del Norte, donde tienen familia.

Los que pasan por los centros de procesamiento los llevan a refugios como Mission Border Hope, que ayuda a los inmigrantes, la mayoría venezolanos, centroamericanos y haitianos, a descansar, recuperarse y proseguir su viaje hacia el interior de Estados Unidos.

Una de esas familias, con las ropas blancas que les entregan tras ser registrados, esperaba a un autobús que los llevara a Austin (Texas). Habían completado este viacrucis migrante con dos niños, uno de ellos discapacitado.

Texas aviva el miedo a la detención - Agencia Carabobeña de Noticias

Las salvadoreñas Laura y Susana arrestadas con dos niñas y dos niños de menos de 8 años.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Trinidad y Tobago compensa a un venezolano por una injusta detención

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Publicado

el

Lula respondió sobre aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.

Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia. 

De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».

Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.

Lula respondió sobre aranceles

Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.

Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».

Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.

«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.

EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.

En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.

Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.

«Caza de brujas»

Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.

Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.

Desde el 1 de agosto

En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto. 

«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.

Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».

Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.

Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%

El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%. 

Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.

La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.

ACN/MAS/AFP/AP/Reuters

No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído