Conéctese con nosotros

Opinión

Tapaojos

Publicado

el

Compartir

Tapaojos: Por Josué D. Fernández A.,

Cuando la realidad es demasiado cruda e impide el sueño, por desórdenes neurológicos o percances existenciales sin resolver a tiempo, a la mano de insomnes crónicos casi siempre hay  un antifaz oscuro para bloquear la luz. Según la gravedad del problema, los así llamados tapaojos, a menudo exigen reemplazos o acompañamiento de somníferos, en dosis que aumentarán a falta de otra receta que no resulte peor que la enfermedad. Para los tiranos en cambio, el tranquilizante temporal viene en represión a la prensa, acoso a periodistas, destrozos de cámaras y celulares, para ocultar verdades a las que temen, y por las que tendrán que pagar.

Se dan otros casos de supremo deterioro durante el día, cuando en las calles se encuentra a  personas cuyas acciones o falta de ellas, parecieran dominadas por vendas que les impiden reaccionar a abusos en serie a su alrededor, por fuerza desigual de verdugos sociales de calles, policiales, judiciales,  o de déspotas en el poder. Muchas veces, la propaganda política orientada a los más necesitados explicaría ese adormecimiento masivo a pleno sol, de acuerdo con evidencias guardadas en los  “Museo del Comunismo”, en Praga, Varsovia, Budapest o Berlín, después de la liberación de sus yugos, por supuesto.

Es bien conocido el uso de los tapaojos por fanáticos, bastante típicos del totalitarismo comunista, los cuales conscientes del daño que hacen se resguardan de sanciones públicas con prohibiciones del libre tránsito en sus dominios –eternizadas en la “cortina de hierro” o el muro de Berlín-, censuras,  recompensas a delatores y castigos a denunciantes. De esa manera  sería fácil engañar con  historias de casas en el aire,  tal se escuchará en la versión de la cantaora española Lola Flores; y hasta suponer promesas de lista de espera  para adjudicaciones en la “Misión Vivienda”…

El reporte verdadero de lo que ocurrió por allá en comunismo, repetido por periodistas independientes, se refiere a milicias populares, aquí a  colectivos armados, paramilitares, policía secreta ahora con anexo del G-2 cubano y de la KGB, las instituciones coercitivas y judiciales (incluyendo los juicios-show copiados del estalinismo), los campos de trabajo forzado,  cárceles llamadas “tumba” para disidentes, y la recreación del “culto a la personalidad” típico en la URSS y sus “satélites” de Europa del Este, con imitaciones en  el “cuartel de la montaña”,  nuevos rostros de Bolívar, fetiches bolivarianos, y demás.

Entonces, el socialismo en el siglo XXI, equivalente al comunismo en palabras de Fidel Castro, el mismo progenitor de la dictadura de más de 60 años en Cuba, solo llenaría la boca de los que viven rodeados de riquezas desviadas de prebendas de la izquierda, de esas izquierdas ´de las que pregonan el amor por los pobres, de los que reciben pago para escandalizar y disuadir a miedosos, o de los charlatanes con guardaespaldas que embaucan a quienes carecen de medios que les permitan descubrir a tiempo la desgracia que les espera de caer en sus fauces, y si pudieran viajar a los sitios donde ya existe el comunismo.

Las Agencias de Refugio y la Agencia de Migración de las Naciones Unidas contabilizaron en promedio, unos 5,000 venezolanos que dejaron su país todos los días, el año pasado. Colombia sumaba 1,1 millón de refugiados, seguida por Perú con 506.000, Chile con 288.000, Ecuador con 221.000, Argentina con 130.000 y Brasil con 96.000. Mas de 70.000 venezolanos habrían partido a los Estados Unidos en los últimos cuatro años. En España viven 323.575, según el Instituto Nacional de Estadística. El comunismo real empuja a buscar “visa para un sueño”, desde Cuba y Venezuela al presente, como lo explica Juan Luis Guerra en su tema con el 4:40. Hasta la próxima semana Dios mediante.

Narración completa y temas musicales editados, en grabación por:

El artículo adosado forma parte de“SALDOS”, segmento de la revista “Estamos en el Aire”, transmitida a  las 4:30 de la tarde, cada sábado,  para el entretenimiento general a partir de saldos que deja la actualidad local e internacional En ensayo audiovisual a título de catarsis del autor Josué D. Fernández A., a través  de Radio Rumbos 670am.en Caracas, Venezuela, , para participación directa  por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, por Twitter, @jodofeal, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue o en https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/

Ampliaciones al pinchar imágenes de abajo.

SALDOS

ACN/JDFA-Comunicólogo – Crónicas, Corporativas y más…

No deje de leer: Tregua y «paciencia estratégica»

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído