Conéctese con nosotros

Nacional

Inaugurado Taller Nacional de Comunicación Popular «Tanques de Pensamiento Comunal»

Publicado

el

Taller de Comunicación Popular - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, inauguró el Gran Taller Nacional de Comunicación Popular «Tanques de Pensamiento Comunal», este martes 11 de marzo., El Estado busca fortalecer la comunicación revolucionaria y combatir la manipulación digital del capitalismo global desde los territorios y con sus protagonistas.

Durante la inauguración, Ñáñez destacó la importancia de aprovechar el talento y la experiencia de los participantes para crear una estrategia común. “Estamos en el momento de la creación y la reinvención. No partimos de cero, sino de grandes experiencias que hoy reconocemos en cada uno de ustedes para construir un nuevo método de liberación”, afirmó.

El vicepresidente resaltó que este nuevo método forma parte de las líneas de acción impulsadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, quien ha enfatizado la necesidad de llevar la comunicación a las calles, los medios, las redes y las paredes.

Taller de comunicación

“Hay que reconocerle al Presidente que ha indagado para crear nuestra propia teoría ante los fenómenos que constituyen estos cambios tecnológicos, y también para ver las ventajas que estas tecnologías les aportan a los pueblos”, aseveró.

Uno de los temas centrales del taller es el impacto de las redes sociales, las cuales, según Ñáñez, buscan “robarnos nuestra capacidad política y aplanar las singularidades culturales de la humanidad, encasillándonos en la individualidad extrema del algoritmo”.

Además, advirtió sobre las amenazas que representan estas plataformas para la seguridad de los Estados, especialmente en lo relacionado con el manejo de datos y la salud pública.

Asimismo, subrayó que, a pesar de la ventaja tecnológica de los centros hegemónicos globales, Venezuela cuenta con una fortaleza única: la organización popular, la inventiva y la capacidad de generar espacios para renovar la comunicación. “Nos reuniremos para sacar todo el jugo que tenemos. Vamos a comunicar por la patria y por la humanidad”, afirmó.

El taller, que concluirá el miércoles 12 de marzo, convocó a 875 activadores comunicacionales de todos los movimientos sociales del país con el fin de debatir y formarse en la construcción de un nuevo Estado comunicacional desde la teoría y la práctica.

Con información de:  Tele Sur

No dejes de leer: CLX ICONS celebra su 8va edición con un especial por el “Mes de la Mujer” en los Avanti Unforgettable Woman 2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído