Conéctese con nosotros

Nacional

Suspenden venta de gasolina en Táchira por brotes de covid-19

Publicado

el

Suspenden venta de gasolina en Táchira - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

Desde este lunes 20 de julio suspenden la venta de gasolina en Táchira debido al aumento de casos de covid-19.

Así lo informó la Mesa de Combustible del estado Táchira a través de un comunicado, con el objetivo de cumplir con la cuarentena estricta ante el reciente aumento de casos de coronavirus.

«Debido al incremento proporcional de los casos sospechosos de covid-19 en el Táchira, y el aumento en los controles epidemiológicos anunciamos que este lunes 20 de julio debemos acatar la cuarentena radical; así que suspendemos el suministro de combustible en el plan Progresivo de distribución», puntualiza el comunicado.



Suspenden venta de gasolina en Táchira por brotes de covid-19, se trata de una medida extrema para evitar una fuerte ola de contagios en la entidad.

El día domingo se anunció que el proceso para surtir combustible continuaría esta semana, por lo que muchos conductores ya se encontraban en las distintas estaciones de servicio del estado; la nueva normativa se dispuso luego de conocer el aumento de contagios por coronavirus, así reseño La Nación.

El número de casos en el estado Táchira se incrementó a 1.023, mientras que en todo el país asciende a 11.891 casos.

Por otro lado, la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) destaca que, con el cierre de vías de acceso, restricción del tránsito peatonal y revisión médica; se activó el cerco epidemiológico en los municipios Libertador y Fernández Feo del estado Táchira, tras el reporte de focos de contagio de coronavirus en la región andina.

Escasez de gasolina

Sin embargo, no se ofreció información sobre si la medida respondía a escasez del combustible; esto ocurre con la gasolina que se vende a 5.000 bolívares por litro con un cupo fijo para vehículos y motos.

El pasado 22 de junio el mismo Gabinete de Combustible en Táchira indicó que se suspendía el despacho y que solo se le garantizaría gasolina a los trabajadores de los sectores prioritarios que tuvieran salvoconducto.

Cabe destacar, que, en este último comunicado, no se menciona esa excepción.

Desde que Venezuela implementó el nuevo esquema de venta de gasolina desde casi dos meses; las colas y la escasez volvieron a las estaciones de servicio al menos en 15 estados del país.

ACN/ Efecto Cocuyo

No dejes de leer: Sismos sacuden a varios estados de Venezuela este domingo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído