Conéctese con nosotros

Internacional

¿Suavizar política exterior? Exiliados venezolanos y cubanos temen por esa medida

Publicado

el

suavizar política exterior cubanos venezolanos- acn
Foto: AP.
Compartir

Ante la posibilidad de que el demócrata Joe Biden tome el cargo de presidente de Estados Unidos; los exiliados venezolanos y cubanos en USA muestran su temor ante que pueda suavizar la política exterior.

Uno de ellos, es el senador republicano Marco Rubio, quien aseguró temer que la Administración de Joe Biden tome decisiones que hagan regresar; a los últimos años de lo que fue el mandato de Barack Obama.

En ese entonces, «un levantamiento parcial del embargo cubano dio oxígeno al castrismo, que a su vez aprovechó la oportunidad; para enviar funcionarios a apuntalar a Nicolás Maduro en Venezuela», reseñó ABC.

Esta preocupación se expresa, debido a que hasta la actualidad, los elegidos por Biden para los cargos de secretario de Estado, Antony Blinken, y consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; fueron ya asesores de Biden o de Obama durante el momento antes mencionado.

Exiliados cubanos y venezolanos temen por suavizar política exterior

En el caso de Sullivan, declaró en 2019 que a diferencia de la Administración Trump no cree que la intervención militar llegue a ningún lado. «Una solución militar impulsada por EE.UU. es un riesgo demasiado grande y, por lo tanto, deberíamos centrarnos en herramientas no militares. Eso significa duplicar sanciones y enfocarse en separar a China, Cuba y Rusia de Venezuela… «.

Por su parte, Blinken, respondió en relación a Cuba en 2014 que «cualquier cosa que se pueda hacer en Cuba tendría que ser compatible con la ley. Y, segundo, cualquier cosa que en el futuro se haga en Cuba se deberá consultar con el Senado».

Respecto a la doctrina que implantó el actual presidente de Estados Unidos Donald Trump, la Casa Blanca promulgó una nueva doctrina; que se catalogó como «La doctrina Trump: Pierden los terroristas y gana la paz».

De hecho, este 2020 el apoyo de las comunidades cubana y venezolana aportaron a que Trump ganara en Florida, lo que se considera según la historia; que desde 1992 es el primer candidato que gana en este estado clave y pierde la elección hasta el momento. Por esa razón, los exiliados venezolanos y cubanos temen que Biden, quiera suavizar la política exterior.

Rondas de sanciones hacia Cuba y Venezuela

Respecto a Cuba, Trump no sólo aprobó varias rondas de sanciones, sino que por más de dos décadas que ha estado vigente la ley del embargo; pero él ha sido el único que ha atrevido a aplicarla de manera completa.

Hacia Venezuela, el republicano ha gestionado el reconocimiento internacional a Juan Guaidó, como «presidente interino de Venezuela»; al tiempo que le ha ofrecido ayuda humanitario y acceso a las operaciones en EE.UU. de Citgo.

Con información: ACN/ABC/Foto: Cortesía/AP

Lee también: ¡Experiencia y estrategia! Nuevo equipo de política exterior de Biden apuesta a la firmeza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído