Conéctese con nosotros

Política

Stalin González: “Necesitamos acuerdos que incentiven la inversión privada»

Publicado

el

Stalin González inversión privada
Compartir

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria, Stalin González, aseguró que se necesitan acuerdos que incentiven la inversión privada.

Detalló que parte de los acuerdos sociales para mejorar la calidad de vida de los venezolanos que deben priorizarse en la mesa de negociación deben estar enfocadas en incentivar la inversión en el país por parte de la empresa privada.

“El gobierno ha tomado algunas medidas tímidas que no son suficientes. Nos convertimos en una economía de comercio porque los privados suplieron a un Estado débil en las importaciones».

«Pero para ver mejoras sostenibles necesitamos aumentar la producción y para ello lograr acuerdos que garanticen cualquier inversión».

Que los privados tengan confianza. Para ello debemos avanzar en acuerdos que garanticen la seguridad jurídica e instituciones sólidas”, aseguró González en una entrevista que ofreció en Unión Radio.

El también dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo agregó que para que las empresas puedan producir se requiere además la recuperación de los servicios públicos.

“No es nuestra responsabilidad la crisis del agua o de los servicios públicos, es producto del mal gobierno. Pero tenemos la posibilidad de ponernos de acuerdo y que eso funcione poniendo a la gente en el centro del debate, pero también garantizando que los recursos que pueda conseguir la Plataforma Unitaria gracias al apoyo internacional estén sujetos a control, supervisión y transparencia para garantizar que se ejecuten los recursos adecuadamente y evitar que se repita la corrupción que nos trajo a esta crisis”.

El representante de la Delegación de la Plataforma Unitaria considera que colocando los acuerdos sociales como una prioridad podremos avanzar en la recuperación del país mientras avanzamos en la recuperación de los derechos políticos y la reinstitucionalización del país que nos lleve a una elección en la que los venezolanos puedan decidir su futuro.

“No se trata de claudicar en nuestros principios, que nuestras opiniones y nuestras posiciones políticas queden de lado, sino entender que solo poniendo a la gente en el centro de la discusión lograremos avanzar en acuerdos parciales que nos ayuden a mejorar la situación del país mientras seguimos luchando por cambiar el fondo del problema: un sistema político y económico que no funciona”.

González reiteró que no hay una fecha precisa para retomar el diálogo pero que siguen avanzando en que sea lo más pronto posible, entendiendo que, aunque la agenda es pública, la discreción es esencial para lograr avanzar y que los venezolanos puedan decir “están trabajando por nosotros”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Muere colector de unidad colectiva volcada en la variante Yagua – San Diego

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído