Conéctese con nosotros

Política

Enrique Márquez pide al CNE investigar fondos de campaña de Maduro

Publicado

el

Solicitan investigar fondos de campaña de Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias
Enrique Márquez. (Foto: EFE).
Compartir

Solicitan investigar fondos de campaña de Maduro. Así lo dijo a conocer el opositor Enrique Márquez, candidato a la Presidencia, este martes 16 de julio, al presentarse en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Márquez -quien fue rector electoral entre 2021 y 2023– solicitó la apertura de una investigación de «las finanzas del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela» a través de una carta dirigida al CNE. Informó en una rueda de prensa a 12 días de las presidenciales.

«La presunción que tenemos y lo que hemos escrito en nuestra carta es que son fondos públicos, fondos provenientes del Tesoro Nacional que están siendo utilizados en campaña». Expresó.

También puede leer: Oposición venezolana afirma tener 100 % de testigos en centros de votación en el exterior

Solicitan investigar fondos de campaña de Maduro

En este sentido, denunció el «abuso y uso de recursos públicos para la campaña» de Maduro. Mientras «el pueblo está sufriendo tanto porque los sueldos son pésimos y las pensiones no sirven para nada».

En cambio, prosiguió, la mayoría de las otras campañas electorales «son muy modestas, precisamente, por el restringido acceso a fondos».

Márquez señaló como ejemplos del «abuso» de recursos públicos, las «miles de vallas», los «cientos de miles de pendones»- Los otros «miles de murales que se han pintado» en el país. Así como las «cuñas de televisión» transmitidas «una tras otra en todos los canales de televisión» nacionales y «en la publicidad» en la plataforma YouTube, todo enfocado en la promoción de la candidatura de Maduro.

Habló de las «detenciones» y «amedrantamiento»

Por otra parte, el candidato pidió al CNE tomar acciones ante la «detención arbitraria de dirigentes políticos» y ante los casos de «amedrentamiento».

Al respecto, Márquez exhortó a Maduro a que «deje» de «amedrentar» y «perseguir», a fin de que el proceso «se lleve a cabo con tranquilidad» y el país «se exprese libremente el 28 de julio». Cuando tendrá la opción de elegir entre una decena de candidatos. Entre ellos también el abanderado de la principal alianza opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

«El Gobierno se sabe perdido, el Gobierno sabe que las encuestas no lo favorecen. Y, a pesar de todo lo que haga, del ventajismo, del amedrentamiento, el pueblo ya tomó una decisión de cambiar», agregó.

Las detenciones de decenas de opositores -cifradas, de momento, en 71, según ONG- marcan la campaña en el país, donde las autoridades también han actuado con sanciones, como cierres de negocios que atendieron a líderes antichavistas de gira política por el país. O retención de equipos de trabajo, como motos, pequeñas embarcaciones o equipos de sonido, entre otros.

El rector Juan Carlos Delpino, una de las cinco autoridades del CNE, hizo un llamado a mantener el clima pacífico. Recordó que los arrestos arbitrarios «atentan contra el ejercicio de los derechos políticos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Foro Penal: 102 detenidos vinculados a candidatura de Edmundo González Urrutia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído