Economía
Solicitan legalizar alquileres en dólares en Venezuela

Francisco López Domínguez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, solicitó a las autoridades que permitan la legalizar el cobro de alquileres en dólares.
Señaló que actualmente la ley no lo permite, pero en el país las operaciones comúnmente son en divisas; lo que consideró como una contradicción.
“Se desmontó legalmente el control de cambio, ¿por qué no arrendar en dólares? ¿Por qué no fijar un precio que puede ser en petros, multimonedas; en lo que tú quieras? Pero que se vaya actualizando con el tiempo porque nadie se va a quedar pegado con el dólar”, dijo.
López, en una entrevista con Unión Radio, aseguró que se está forzando a que en el país; marcado por la hiperinflación, las partes incurran en la ilegalidad.
Legalizar alquileres en dólares en Venezuela
“Nadie en su sano juicio puede acometer un contrato en bolívares. Entonces lo que está pasando es que por fuera se hacen operaciones (en dólares). Si con esa situación está creciendo el número de operaciones; ¿por qué no sincerar esa situación? De tal manera de que lo hagamos legal y le demos sustento al patrimonio de los venezolanos; que es lo más importante, la propiedad privada”, manifestó.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria dijo también que desde que llegó la pandemia a Venezuela; el subsector de alquileres ha aumentado considerablemente en sus precios y, sobre todo, el número de operaciones.
Agregó que eso evidencia que, a partir de que el venezolano empieza a tener expectativas de futuro; se da cuenta de que no puede comprar vivienda. Señaló que los propietarios, ante la situación económica, necesitan imperiosamente darle un uso a su inmueble.
López subrayó que el inquilino es quien está más débil jurídicamente; porque es quien debe entregar un dinero aún sin ningún tipo de contrato legal.
“Si nosotros ponemos unas condiciones en las que si una de las dos partes incumple tiene una penalidad como en cualquier contrato; entonces el otro tiene la obligación de cumplir. Sencillito, sin mucha vuelta, sin meter la ideología que terminan llevándonos a uno de los dos extremos y que al final no nos lleva a ningún lado”, expresó.
El mercado secundario, puntualizó, terminó el primer semestre de 2021 con un crecimiento de 15%. “Puedo decir que si se mantienen las condiciones como están ahora, que no son las ideales; cerraremos 2021 con más de 20% en promedio en precio”, agregó.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: ¿De cuánto es el Bono Diálogo por la Paz?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)