Conéctese con nosotros

Opinión

Sin percepción del Estado de Derecho

Publicado

el

Presos políticos -acn
Compartir

Sin percepción del Estado de Derecho: Por José Luis Centeno S.-Sin muchos tecnicismos, la percepción en la calle, desde hace un buen tiempo, es que no hay Estado de Derecho, lo dicho por la ONU, aunque de suma importancia, no es nada nuevo, eso sí, confirma la percepción del ciudadano común, cuya inconformidad con la situación país radica en la ausencia indignante del Estado de Derecho. Ya lo sabíamos, a causa de la diáspora que no se detiene, la corrupción estructural, inseguridad, violencia, carestía, hiperinflación, el deplorable estado del sistema de salud, falta de justicia, pero se vuelve a comprobar en el Informe de la ONU sobre Venezuela.

Para quien desee argumentos jurídicos lea el contundente comunicado de Académicos de derecho: La ausencia del Estado de Derecho en Venezuela http://bit.ly/fB8SZK, del todo vigente; la presente entrega es un moderado análisis de reacciones del ciudadano de a pie ante la ausencia de instituciones que afiancen el Estado de Derecho, siendo la ONU, así como la OEA y la UE, las únicas fuentes de confianza y certidumbre que existirían hoy en el país al considerar las circunstancias que amparan los desafueros del régimen, empeñado, como está, en seguir violando la voluntad soberana de los ciudadanos.

Se habla de ausencia absoluta de democracia y justicia, es fácil entenderlo viendo una madre esperar por más de 9 horas el cadáver de su hijo sabiendo que el Estado es responsable, sintiendo la ausencia de quienes murieron hace un año en las protestas, sabiendo de ejecuciones extrajudiciales y represión criminal sin responsables, conociendo detenciones arbitrarias, encarcelamientos indefinidos, torturas y, ahora, desapariciones, por motivos políticos; ayuda a una mayor comprensión el hecho de la sumisión de poderes públicos a la espuria ANC y la existencia de demasiados eufemismos en la oposición para evitar reconocer el carácter dictatorial del régimen y, por ende, la ausencia del Estado de Derecho.

La sed de venganza, llevándose por delante a inocentes con su odio demencial y su falta de respeto a la ley, nos conducen a un inventario completo de violaciones a la dignidad humana y a los derechos humanos, por prevalencia de la impunidad. Porque no hay costos despunta el terrorismo de Estado, el abuso de autoridad, con secuelas trágicas también en la economía, salud y alimentación, floreciendo la desnutrición infantil y hambruna aparejada a la “manipulación, con fines electorales, de la distribución de alimentos”, aunado a la falta de estatura moral por aplicar el poder que les fue conferido en un contexto del crimen organizado internacional.

En la calle, la situación dominante rebasa la simple ausencia de un Estado de Derecho, no se ve la salida, la sociedad civil luce a la deriva. Si los ciudadanos seguimos sin organización, jugando al que más le rinda, continuaremos siendo altamente vulnerables en un ambiente de ausencia de Estado de Derecho. Existiendo sólidas razones para considerar una mayor implicación de la Corte Penal Internacional en esta materia, pese a las dudas suscitadas por la Fiscal Fatou Ben Souda, la sociedad civil, como un todo, puede restablecer el Estado de Derecho en el marco de la solidaridad internacional.

[email protected] –   @jolcesal

No deje de leer: La Junta Patriótica y la CIPV solicitan a la OEA Intervención internacional

 

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído