Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. insiste en que suavizará las sanciones a Venezuela si hay reformas democráticas

Publicado

el

Si hay reformas democráticas -noticiacn
Compartir

Estados Unidos insistió este jueves 24 de agosto que suavizará a Venezuela de sanciones sobre el sector petrolero de Venezuela, permitiendo que más empresas y países importen su crudo, si el Gobierno de Nicolás Maduro realiza reformas que lleven a la celebración de elecciones libres y justas.

«Si Venezuela toma medidas concretas para restaurar la democracia y que resulten en la celebración de elecciones libres y justas, entonces nosotros estaremos preparados para brindar el alivio correspondiente en sanciones», dijo a EFE un portavoz de la Casa Blanca.

Según ese portavoz, sin embargo, Venezuela aún no ha tomado los pasos necesarios para realizar reformas democráticas y, por eso, las sanciones de Estados Unidos siguen vigentes.

Si hay reformas democráticas, EE.UU. suavizará sanciones a Venezuela

Estados Unidos ya había dejado claro su postura en relación al levantamiento de sanciones a cambio de reformas democráticas, pero consideró oportuno reiterar esta posición a medida que se acercan las presidenciales de Venezuela programadas para 2024.

Además, el pronunciamiento del Gobierno de Joe Biden llega después de que este martes la oposición venezolana iniciara su campaña para las primarias, que se celebrarán el 22 de octubre y definirán al candidato que se enfrentará al chavismo en 2024.

Las sanciones a Venezuela se endurecieron bajo la Administración del republicano Donald Trump (2017-2021) con restricciones económicas contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del presidente del país, Nicolás «Nicolasito» Ernesto Maduro Guerra, y límites a las operaciones en EE.UU. de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal fuente de divisas para Caracas.

Biden ha mantenido muchas de esas sanciones. Sin embargo, en noviembre del año pasado el mandatario estadounidense autorizó a la petrolera Chevron retomar sus operaciones de extracción en Venezuela de manera limitada.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Le faltaba un dedo, así lograron identificaron el cadáver de Prigozhin en la morgue

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído