Deportes
Sevilla e Inter a agrandar su historia con el título de la pandemia

Sevilla e Inter a agrandar su historia se medirán este viernes, en Colonia (Alemania) por primera vez en una competición continental; pese a sus dilatadas trayectorias en estos torneos.
Lo harán con la ilusión de agrandar sus currículum con el de campeón de la Liga Europa; en una histórica edición que quedará marcada por el novedoso formato obligado por la pandemia de coronavirus.
La pandemia de covid-19 obligó a la UEFA a concluir la competición, tras el obligado parón que sufrió el pasado marzo, con una fase final exprés concentrada en varios estadios alemanes y con los encuentros a puerta cerrada; el último de ellos llegan las dos formaciones que han mostrado más solvencia y que mejor se han adaptado a los circunstancias.
Ambos acabaron muy bien sus torneos domésticos, el conjunto español como cuarto clasificado, empatado con el tercero Atlético de Madrid; mientras que el italiano segundo, tras Juventus, a ello le dieron continuidad en Alemania.
Sevilla e Inter a agrandar su historia
Sevilla e Inter a agrandar su historia, pero sin sin duda, el ‘Rey’ de este torneo es la escuadra andaluz; que lo ganó en cinco ocasiones (2006, 2007, 2014, 2015 y 2016) en todas las veces que acudió a la final.
Pero Inter, uno de los clubes mas laureados de Europa, también tiene en sus vitrinas tres trofeos de campeón de la Copa de la UEFA/Liga Europa (1991, 1994 y 1998).
El palmarés de estos dos equipos que la próxima temporada jugarán la Liga de Campeones augura un buen espectáculo futbolístico en la final del Estadio de Colonia; para la que la UEFA ha abierto algo el protocolo sanitario y ha dejado que, aparte de las delegaciones oficiales, asistan una veintena de personas por cada club.

La escuadra andaluz en la última práctica en el escenario de la final. (Foto: EFE)
Camino de Lopetegui
En el lado sevillista, el debut esta temporada como entrenador de Julen Lopetegui ha sido de lo mas acertado con su caminar por LaLiga; por la competición continental, y entre ambas su equipo acumula ya veinte partidos consecutivos sin perder.
En Alemania, eliminó en octavos al Roma (2-0) -también a partido único-, en cuartos al Wolverhampton (1-0) y en semifinales al Manchester United (2-1); en los tres partidos el preparador vasco utilizó de salida la misma alineación.
Por ello, es previsible que este viernes haga lo mismo, pues todos están disponibles, incluido el extremo argentino Lucas Ocampos; que no quiere perderse el partido pese a que tiene algunas molestias en una rodilla.
Sorprendió que Lopetegui pusiera como portero desde que se reinició la competición a Yassine Bono en el lugar del hasta ahora titular, el checo Tomas Vaclík; pero el marroquí le dio la razón a su técnico en los tres encuentros, sobre todo en la semifinal ante el United, en la que media docena de intervenciones suyas evitaron que los ingleses tuvieran opciones de ganar.
El veterano Jesús Navas, incansable por la banda derecha, el gran rendimiento del argentino Éver Banega, que se despide como sevillista para irse al fútbol de Arabia Saudí; son otros de los fundamentos del Sevilla-
Además de un gran trabajo colectivo con el que quieren superar al Inter; volver a la capital andaluza con el sexto trofeo de campeón.
Los de Antonio Conte
El conjunto de Nervión se medirá con un Inter llega a la final en el mejor momento de su temporada; con una defensa sólida que apenas concedió un gol en los últimos siete partidos
Una delantera explosiva liderada por el belga Romelu Lukaku y el argentino Lautaro Martínez; con las ganas de cortar una racha de diez años sin ganar trofeos internacionales.
Es Antonio Conte el técnico de un equipo que este año acabó la Serie A en la segunda posición; detrás de Juventus, y fue semifinalista de la Copa Italia; lo hizo luciendo los mejores números defensivos de Italia, a los que sumó en las últimas semanas un rendimiento ofensivo sobresaliente.
En su camino hacia la final, doblegó al Getafe (2-0), al Leverkusen (2-1) y arrolló 5-0 al Shakhtar Donetsk con una asombrosa prueba de fuerza defensiva y ofensiva; si se cuentan los últimos dos partidos ligueros, el Inter solo recibió un gol en cinco partidos y anotó once.

La escuadra interista también quiere alzar de nuevo una copa europea. (Foto: EFE)
Un equipo muy compacto
Es que el equipo milanés cuenta con una mezcla de experiencia, con elementos como el uruguayo Diego Godín; que busca su tercera Liga Europa; el inglés Ashley Young o el danés Christian Eriksen, y juventud, con talentos como el volante Nicolò Barella o el Toro Lautaro.
Es Lautaro junto a Lukaku la gran amenaza ofensiva para el Sevilla; juntos acumulan 54 goles: 21 para Lautaro y 33 para un Lukaku que puede igualar la marca del brasileño Ronaldo Nazario en su primera temporada interista (34); lleva una racha abierta de diez partidos de Liga Europa consecutiva viendo puerta.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Bajo peculiar historia! Venezolano Miguel Yajure subido por Yanquis (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
.
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría22 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional16 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos21 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos21 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo