Internacional
Sentenciaron a 11 años de prisión a exsenador Bob Menéndez por trama de sobornos

Sentenciaron a 11 años de prisión al exsenador demócrata Bob Menéndez por estar incurso en una osada trama internacional de sobornos. El político junto su esposa fueron hallados culpables de aceptar regalos millonarios por parte de Egipto y Qatar para que los ayudara políticamente mientras estuvo en el cargo, hasta el punto de calificarlo como «agente extranjero».
Menéndez, de 71 años, había pedido clemencia al juez federal de distrito Sidney Stein, rompiendo a llorar dos veces antes de escuchar su castigo. «Lo he perdido todo», dijo, después de describir su trabajo ayudando a otras personas mientras estuvo en el Senado.
La Fiscalía había pedido 15 años de prisión para el que fuera uno de los políticos latinos más poderosos de las últimas décadas. Los abogados defensores dijeron que merecía menos de dos años de cárcel, citando décadas de servicio público y una vida, en general, bien vivida, luego de que este hijo de inmigrantes cubanos saliera de la pobreza para convertirse en “epítome del sueño americano”.
Bob Menéndez pagará 11 años de prisión
Dos empresarios de Nueva Jersey condenados por pagar sobornos al senador, Wael Hana y Fred Daibes, también enfrentan sentencia. El juez Sidney H. Stein dictó una pena de ocho años de prisión a Hana, y le impuso una multa de 1.25 millones dólares, además de ordenarle que devolviera 125,000. Daibes fue sentenciado a siete años de prisión y recibió una multa por 1.75 millones.
Menéndez renunció al Senado después de que lo declararan culpable en agosto del año pasado. Aunque para ese entonces ya había perdido gran parte de su influencia luego de que se revelaran los cargos en su contra y se viera obligado a dimitir como presidente del Comité de Relaciones Exteriores.
El juicio analizó los tratos de Menéndez con funcionarios egipcios y sus esfuerzos para ayudar a tres empresarios que lo colmaron de lujosos obsequios, hallados durante un allanamiento en su casa de Englewood Cliffs, Nueva Jersey, donde vivía con su esposa, Nadine, en 2022. La mujer está a la espera de juicio tras varios retrasos.
Dinero en efectivo y oro
Los agentes del FBI que registraron el lugar encontraron 480,000 dólares en efectivo, parte de ellos metidos dentro de botas y en los bolsillos de la ropa colgada en los armarios de la pareja. También incautaron lingotes de oro por un valor de 150,000 dólares.
Los fiscales dijeron que Menéndez había “puesto su cargo a la venta a cambio de los sobornos acumulados”. Incluso al servir a los intereses de Egipto mientras trabajaba para proteger un monopolio de certificación de carne que Hana había establecido con ese país.
Entre otras cosas, Menéndez proporcionó a funcionarios egipcios información sobre el personal de la embajada de Estados Unidos en El Cairo. También escribió una carta a otros senadores para alentarlos a levantar la retención de $300 millones en ayuda militar a Egipto.
Los fiscales dijeron que, en relación con otros sobornos, Menéndez intentó persuadir a un fiscal federal de Nueva Jersey para que fuera indulgente con Daibes, un promotor inmobiliario políticamente influyente acusado de fraude bancario.
Regalos de lujo
Durante el juicio, el empresario José Uribe testificó que le regaló un Mercedes Benz descapotable a la esposa del senador, Nadine. Esto a cambio de que el congresista usara su influencia para presionar a la Oficina del Fiscal General de Nueva Jersey para que resolviera dos casos penales contra un socio y un empleado suyos.
Menéndez insistió en que es inocente, alegando en repetidas ocasiones que sus interacciones con funcionarios egipcios eran normales para el jefe del Comité de Relaciones Exteriores. Añadió que siempre puso los intereses estadounidenses por delante. Negó haber aceptado sobornos y dijo que los lingotes eran de su esposa.
Nadine Menéndez, diagnosticada con cáncer de mama, se enfrenta a un juicio en marzo por muchos de los mismos cargos.
Los fiscales dijeron en un expediente judicial que las largas penas de prisión son un castigo justificado “por este extraordinario abuso de poder y traición a la confianza pública”.
“Los acusados participaron por años en un esquema de corrupción e influencia extranjera de una desfachatez, amplitud y duración impresionantes, que dio como resultado abusos de poder excepcionalmente graves en los niveles más altos del Poder Legislativo”, escribieron. Los abogados de Menéndez, en una presentación previa dijeron que ya había sufrido mucho.
Con información de: Telemundo
No dejes de leer: Sin sobrevivientes en accidente aéreo en Washington (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)