Conéctese con nosotros

Economía

SENIAT recaudó más de 16 millardos de bs durante septiembre

Publicado

el

Recaudación tributaria seniat octubre -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó más de 16 millardos de bolívares en el mes de septiembre, informó que el superintendente, José David Cabello.

A través de la red social X, Cabello detalló que el monto recaudado es de 16 millardos 884 millones 428 mil 375 bolívares, lo que corresponde a 11 millones 674 mil 626 petros.

SENIAT recaudo en septiembre

Cabello indicó que por Impuestos Sobre la Renta (ISLR) el ingreso fue de 3 millardos 491 millones 683 mil 779 bolívares, mientras que por IVA fueron 7 millardos 130 millones 473 mil 140 bolívares, finalmente por aduana fueron recaudados 108 millardos 026 millones 735 mil 235 bolívares.

La máxima autoridad del Seniat reiteró que el ente continuará trabajando con el fin de impulsar el país.

Cabe recordar que en el mes de agosto SENIAT recaudó 14 millardos 240 millones 575 mil 209 bolívares, lo que equivale 9 millones 846 mil 552 petros durante el mes de agosto de 2023.

«Hoy #1Sep dando cumplimiento a la instrucción del Pdte. @NicolasMaduro informo que @SENIAT_Oficial cerró agosto con una recaudación de Bs. 14.240.575.209, es decir 9.846.552 petros», escribió Cabello en la red social X.

Detalló que por Impuesto Sobre la Renta (ISLR) se logró una recaudación de 1 millardo 723 millones 868 mil 154 bolívares, es decir, 1.191.957 petros; mientras que por Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 6 millardos 428 millones 937 mil 317 bolívares, equivalente a 4.445.246 petros.

En materia de aduanas, se alcanzaron 2 millardos 585 millones 243 mil 232 bolívares, con un resultado en petros de 1.787.549 y lo obtenido en otras Rentas Internas es de 3 millardos 502 millones 526 mil 506 bolívares, que equivale a 2.421.799 petros.

Con información de ACN/Globovisión

No dejes de leer: Exportaciones de crudo venezolano a EEUU aumentó en un 21,4%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído