Internacional
Senado de Colombia reconoció a Edmundo González como presidente electo (+Video)

El Senado de Colombia reconoció este martes al opositor Edmundo González como ganador de las elecciones del 28 de julio y como presidente electo de Venezuela, apenas una semana después de que la Cámara de Representantes tomara la misma decisión.
Los senadores consideraron que «se ha demostrado» que las elecciones «dieron como ganador indiscutible» a González. Por tanto, instó al Gobierno de Gustavo Petro «a reconocer públicamente a los verdaderos ganadores de dicho proceso electoral».
«El Senado reitera que el reconocimiento de los resultados legítimos no solo es una muestra de apoyo a la democracia en la región, sino también una acción coherente con los principios de la política exterior de Colombia», acotó.
La cámara alta insistió al «gobierno que reconozca la figura del legítimo ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela». Para el Senado, Edmundo González «representa la voluntad del pueblo venezolano».
También puede leer: Huracán John deja tres muertos a su paso por México
Senado pide «postura clara»
Por otra parte, el Senado advirtió de las «denuncias por fraude, intimidación y represión de la oposición» durante las elecciones. En ese sentido, insistió que el Gobierno de Petro debe cambiar su posición respecto a Venezuela.
«Es imperativo que el gobierno de Colombia adobe una postura clara y firme en favor de la democracia, alineándose con los países que ya han rechazado los resultados fraudulentos», señaló el Senado.
El senador Miguel Uribe Turbay sostuvo que el «Senado de Colombia se pone a tono con la democracia mundial». «Era justo y necesario que el Congreso apoyara al pueblo venezolano en la lucha para conseguir la libertad», añadió.
«Falta de transparencia»
El diplomático Edmundo González Urrutia se manifestó este miércoles, 14 de agosto, ante los informes del Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Centro Carter, que confirmarían la «falta de transparencia» en la elección presidencial del pasado 28 de julio.
La Cámara de Representantes también reconoció a González el pasado 16 de septiembre e instó a Petro a hacer lo mismo. Asimismo, «rechazó el fraude cometido en las elecciones presidenciales en Venezuela».
A pesar de las declaraciones del Senado y la Cámara, Petro se ha negado a reconocer a González. Tampoco ha aceptado a Maduro como ganador y confirmó que esperará hasta el 10 de enero, cuando debería ser la toma de posesión, para tomar una decisión.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Zapatero confirma que medió para que Edmundo González pudiera abandonar Venezuela (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama