Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Semillas de chía: el secreto para adelgazar y nutrir tu cuerpo

Publicado

el

semillas de chía para adelgazar,
Compartir

Las semillas de chía para adelgazar, se han convertido una de las más confiables aliadas para bajar de peso; de manera rápida y saludable. Son fáciles de adquirir y pueden mezclarse con yogurt, batidos y cereales.

En este nota, te contaremos todo lo que debes saber sobre las semillas de chía y sus propiedades para adelgazar; en poco tiempo y mantener tu organismo limpio y sano.

¿Qué son las semillas de Chía?

La chía es un cultivo que proviene de América Central; y que cuenta con grandes cantidades de calcio, fósforo, magnesio y otros minerales.

Según relatan los historiadores, las semillas de chía eran usadas por los mayas. Sin embargo, con la llegada de la colonización europea; su consumo comenzó a disminuir. No fue hasta inicios del siglo XXI que los agricultores trabajaron para revalorizar este producto y darlo a conocer por sus beneficios.



Beneficios de la chía

Cabe destacar, que este alimento cobra popularidad en los últimos años; debido a que ayuda a bajar de peso rápido, son fuente rica en Omega 3, reduce el colesterol y los triglicéridos; por lo que su consumo puede impactar positivamente en nuestra nutrición.

Cuenta también con un alto contenido de fibra, el cual sirve para combatir los problemas de estreñimiento. Y de acuerdo a lo que indican muchos nutricionistas; favorecer la construcción de los músculos, aumentar las defensas del organismo, reducir los niveles de azúcar y previene enfermedades.

Semillas de chía para adelgazar

Existen diversas formas de consumir semillas de chía. Dentro de las más comunes está añadirlas en avena; yogurt u otros alimentos húmedos. También se pueden agregar en batidos con suplementos nutricionales después de hacer ejercicios.
Otra manera de consumir estas semillas es espolvoreandolas; en nuestros almuerzos o cenas para darles un toque crocante. Incluso podemos incluirlas en gelatinas o barras de granola.

Es recomendado consumir las semillas de chía durante el día y en dosis controladas. Para personas adultas la cantidad recomendada diaria es de 13 a 15 gramos; lo cual equivale a dos cucharadas soperas.

En el caso de niños mayores de 6 años y adolescentes hasta los 16; lo adecuado es no sobrepasar una cucharada al día de máximo 6 gramos.



Recetas para bajar de peso con semillas de chía

Te presentamos algunas recetas cortas, baratas y sencillas para adelgazar de forma rápida con la semillas de chía.

1- Pudin de chía con avena y plátano

Ingredientes: 200 ml. de yogurt, 2 cucharadas de semillas de chía, 4 cucharadas de avena, 1 plátano.

Preparación: Agrega las semillas de chia al yogurt y deja la mezcla en el refrigerador por 2 horas. Después, incorpora la avena y el plátano. Es importante que cada ingrediente ocupe un nivel diferente del recipiente y no se mezclen.

2- Mermelada dietética de chía

Ingredientes: 300 gramos de la fruta de tu elección, 15 gramos de semillas de chía, 5 cucharadas de panela, miel o algún sustituto del azúcar.

Preparación: Coloca 300 gramos de fruta en una olla y cocinala durante 10 minutos a fuego lento. Luego, aplasta la fruta con un tenedor. Añade las semillas de chía y el endulzante. Finalmente, cocina la mezcla por 2 minutos más.

3- Agua de chía con limón

Ingredientes: 4 litros de agua, 5 limones, 7 cucharadas de semillas de chía, panela, miel o algún sustituto del azúcar.

Preparación: Tuesta las semillas de chía durante 2 minutos en una sartén. Después, tritúralas en una licuadora. Por último, mézclalas en agua junto a los limones exprimidos; y el endulzante de tu elección.

ACN/La República

No dejes de leer: ¡Te sorprenderás! Consumir zanahorias puede mejorar la vista

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído