Política
Seis dirigentes opositores de Vente Venezuela están refugiados en embajada Argentina en Caracas

Desde la semana pasada ingresaron a la embajada de Argentina en Caracas, por goteo, seis dirigentes opositores al gobierno de Nicolás Maduro que son perseguidos por sus ideas políticas, según pudo confirmar Infobae en la Casa Rosada.
El Presidente y su canciller Mondino aceptaron que los seis perseguidos ingresen a la representación diplomática en Venezuela, y desde ese momento -por las leyes internacionales- quedaron bajo asilo de la Argentina.
Dirigentes opositores refugiados en embajada Argentina
En Caracas confirmaron a este medio que ya está refugiado Pedro Urruchurtu y además se encontrarían Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y un sexto dirigente opositor que su nombre aún no trascendió.
La Cancillería hará lo necesario para preservar la vida y la seguridad de los seis asilados y diseña una estrategia diplomática para lograr que puedan abandonar Caracas rumbo a Buenos Aires. Será una tarea compleja porque Maduro ya está en campaña electoral y no tiene intenciones de ceder ante los planteos que formalice Argentina.
El gobierno convocó a elecciones presidenciales y su decisión es lograr que Maduro triunfe con la mayor cantidad de votos posibles. Esa decisión implica que está prohibiendo a los líderes opositores y bloqueando la posibilidad de un control institucional ejercido por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que pugnan por la transparencia electoral.
Te puede interesar: Manuel Rosales se inscribió a último momento como candidato presidencial con tarjetas de UNT y Fuerza Vecinal
Inscripción ante CNE
Entretanto, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció impedimentos para acceder al sistema e inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris, elegida ante la inhabilitación que impide a María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir por cargos públicos en hasta 2036.
En cambio, Maduro formalizó hoy su candidatura para aspirar a un tercer mandato de seis años en las elecciones del 28 de julio. Se trata de una batalla asimétrica: el régimen protege a su dictador y prescribe a los líderes de la oposición.
A través de un comunicado conjunto, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron su preocupación ante la imposibilidad de Yoris de inscribir su candidatura, a menos de 24 horas de la finalización del plazo establecido.
“Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad. Estas restricciones impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización en la hermana Venezuela”, señala el comunicado.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Exrector Enrique Márquez inscribió su candidatura presidencial ante el CNE (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Lacava sostuvo encuentro con comando de campaña del municipio Naguanagua

El jefe político del Partido Socialista Unido de Venezuela en el estado Carabobo, Rafael Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua, con el objetivo de preparar la maquinaria para lo que serán las próximas elecciones municipales de este 27 de julio.
Durante el encuentro, Lacava destacó que Elizabeth Niño, candidata a la Alcaldía de Naguanagua por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) representa las nuevas ideas, el nuevo relevo y la nueva generación de la revolución bolivariana.
Asimismo, felicitó a todo el comando por el gran trabajo que han realizado por el municipio y les pidió que se unan como una gran familia y enaltezcan las palabras del comandante Hugo Chávez, que es “unidad, unidad y más unidad”.
También puede leer: PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
Lacava sostuvo encuentro comando de campaña de Naguanagua
“Siempre voy a hacer todo lo posible por defender mi país, defender este pueblo, defender la revolución y garantizar que se fortalezca. Nuestro trabajo también es garantizar una movilización perfecta para este 27 de julio”, enfatizó.
Lacava también instó a continuar dando el ejemplo de manera consciente, claros y activos con la unidad que caracteriza a todo el pueblo chavista.
Por su parte, Elizabeth Niño, destacó que de acuerdo a los lineamientos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), la campaña electoral se basará en encuentros casa a casa conociendo las principales necesidades de las comunidades.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos15 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo11 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar