Carabobo
Segundo Meetup de IOTA Latino impactó a los venezolanos con avances de Tecnología IOTA Tangle

Ante la gran receptividad del primer Meetup para impulsar la comunidad IOTA en América Latina y el Caribe; se llevó a cabo este sábado primero de diciembre por segunda vez en Venezuela esta cautivante experiencia, la cual contó con una masiva participación, desde catedráticos de diferentes universidades que asistieron al evento, expertos en el área, desarrolladores de alto nivel, especialistas en tecnología de software libre y seguridad informática hasta el ciudadano común interesado en aprender sobre esta tecnología; donde la edad no fue impedimento para dejarse llevar por este innovador mundo.
A partir de las 8:30 de la mañana inició el registro de asistentes con una participación abrumadora. El evento superó las expectativas planteadas, pues los venezolanos quedaron impresionados con la organización y los avances mostrados. Cabe resaltar que por primera vez, un Meetup de IOTA es transmitido en vivo de forma simultánea por vídeo Streaming tanto en inglés como en español.
Saúl Ameliach Presidente de IOTA Latino
Saúl Ameliach, Presidente de IOTA Latino, dio inicio a la actividad con una introducción que constó de un breve repaso de lo que significa el criptomundo; para dar paso a su ponencia principal que fue titulada “IOTA, más allá de una criptomoneda”, dando a conocer la tecnología IOTA tangle y todo el potencial que lleva consigo en el desarrollo del Internet de las cosas (IoT) o interconexión de dispositivos al Internet y la integración a las personas como lo son M2M, P2P, P2M, M2P; a su vez mencionó la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) donde se almacenan los datos de forma descentralizada permitiendo ser inmodificable e inmutable, así como las ventajas que trae esta tecnología para la realización de micropagos y nanopagos.
Asimismo, resaltó la integración de IOTA tangle y MAM para desarrollar aplicaciones en la domótica e inmótica y manejo de la información encriptada para garantizar la seguridad e integridad de los datos; al igual que avances relacionados con vehículos autónomos, inteligentes y eléctricos, desde automatización de una casa, apartamento u oficina hasta edificaciones completas; con miras a la industria 4.0 para mejorar la calidad vida de millones de usuarios a nivel mundial, destacando las ventajas de una ciudad inteligente como la optimización de los servicios públicos, mejoras del medio ambiente, ahorro de costos a los ciudadanos, además de retener empresas y atraer talentos.
De igual manera dio a conocer las funciones de la Fundación IOTA en Alemania en el área de la investigación científica, desarrollo de software y plataforma, financiamiento de proyectos e incentivar el ecosistema IOTA Tangle.
Con este tipo de actividades, IOTA Latino tiene la meta de promover en toda Latinoamérica y el Caribe esta tecnología, de manera que en los próximos años se convierta en un protocolo estándar a nivel mundial para el Internet de las cosas, tal como indicó Ameliach; su objetivo es que otros países latinos se integren y unan sus fuerzas para impactar en el mundo.
Daniel De Michele: “debe formarse una sinergia en toda Latinoamérica”
Tal como fue anunciado en el primer Meetup de IOTA Latino en Venezuela, el argentino Daniel De Michele hizo acto de presencia abriendo con su presentación de Qubic (quorum-based computation) un protocolo propuesto por IOTA para brindar soluciones de Smart Contracts, Oracles y Outsourced Computation.
El Smart Contracts; permite el intercambio de dinero, propiedades, acciones o cualquier valor de un modo transparente sin necesidad de un intermediario; mientras que Oracles consiste en un mecanismo para obtener datos del mundo real que acceda la decisión en Smart Contracts. Por su parte, Quorum utiliza un sistema de votación para garantizar que la información proveniente de Oracles sea genuina; con Outsourced Computation las personas aprovechan la capacidad no utilizada en todo el mundo para satisfacer otras necesidades informáticas.
Cabe destacar que las tareas de Qubic se especifican utilizando un lenguaje de programación funcional intermediario trinario llamado Abra. Dicho modelo permite que los datos fluyan en todo el sistema, según indicó De Michele, quien incluyó en su ponencia Masked Authenticated Messaging (MAM) que permite hacer transacciones por medio de IOTA Tangle de forma encriptada, inmutable e inhackeable, garantizando la seguridad de la data. El desarrollador argentino mostró algunos códigos que reflejan la forma en la que se realizan este tipo de transacciones para almacenar datos en la Tangle.
La actividad permitió que los asistentes despejaran sus dudas sobre los aspectos expuestos, pues formularon preguntas a los ponentes, quienes respondieron de manera acertada y amena generando una excelente retroalimentación.
En horas del mediodía el público presente fue invitado a dirigirse a un área ambientada para un break; en el que se deleitaron con un menú variado de su agrado; de esta manera interactuaron con los ponentes y compartieron sobre la magnífica experiencia; y satisfacción por esta iniciativa de IOTA Latino.
XDK2MAM “Su misión es proveer un código abierto para poder descentralizar toda esa información”
Posteriormente, se retomó la jornada con la ponencia sobre el XDK2MAM en la que Daniel De Michele y Alejandro Elustondo; presentaron el desarrollo de la aplicación que permite administrar el dispositivo Bosch XDK110.
Para concluir, el presidente de IOTA Latino, Saúl Ameliach; destacó el trabajo de IOTA en América Latina por medio de IOTA Latino; una organización sin fines de lucro que prevé difundir la tecnología de IOTA Tangle; organizar diferentes eventos para fortalecer la comunidad en la región y así promover el desarrollo; investigación y pruebas de concepto con esta tecnología. Resaltó las funciones que vienen desempeñando IOTA Hispano como principal medio de difusión; mediante la ejecución de contenido propio y entrevistas a personalidades del ecosistema IOTA.
DOMIOTA (PoC de IOTA Latino)
Seguidamente, Ameliach anunció la prueba concepto POC denominada DOMIOTA cuyo principal objetivo es brindar seguridad a las viviendas inteligentes; de tal manera que pueda fusionarse la domótica con la tecnología IOTA; y toda la información de estas viviendas sean resguardadas administradas y blindadas bajo la red IOTA Tangle. Por si fuera poco; el presidente de IOTA Latino informó la puesta en marcha de los primeros full nodos de IOTA; físicamente instalados en Venezuela que representan los únicos nodos existentes en América Latina; y también resaltó el trabajo que viene realizando el equipo para la instalación de un cluster de nodos.
Con un eufórico aplauso por parte de los presentes culminó la primera fase de la actividad; que dio un gran paso a la difusión de la tecnología Tangle; una Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) que cada día genera más interés en la colectividad por sus grandes beneficios; como la rapidez y economía de las transacciones; por lo que promete ser una eficaz opción para invertir de manera digital.
Workshop IOTA Tangle y Bosch XDK 110
Finalmente, la segunda parte del Meetup constó de un Workshop en el que los creadores del XDK2MAM; compartieron con un grupo de desarrolladores; programadores y especialistas en el área de tecnología; que con su explicación realizaron procedimientos técnicos para la administración y uso del dispositivo por medio del XDK2MAM; utilizando casos prácticos los desarrolladores pudieron develar todas sus dudas para la programación y uso del aplicativo.
No dejes de leer: Venezuela posicionado como el país latinoamericano que más le debe a China
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).
El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.
Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.
También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua
«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”
El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».
Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.
Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.
«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.
González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara
-
Salud y Fitness24 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness24 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional23 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática