Economía
Comienzan a desvincularse de los «papales de Pandora»

Desde presidente, exmandatarios, empresarios, políticos, artistas y empresarios han respondido con los señalamientos del trabajo periodístico mundial y se desvinculan de los «papeles de Pandora»; que los señala en «esconder» fortunas en paraísos fiscales, que incluye a venezolanos.
Pero ya algunos de los implicados comienzan a marcar distancias; por supuesto negando cualquier vinculación a la investigación de Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés); que sacó a la luz pública 11,9 millones de documentos filtrados, que deja a los llamado «papeles de Panamá» (otro escándalo de evación fiscal) en el segundo lugar (11,5 millones).
Son cuentas «offshore» (fuera de los límetes nacionales), que no necesariamente es ilegal, pero si puede servir de «pantalla» para diversos delitos, como lavado de activos y hasta terrorismo.
Se desvinculan de los «papeles de Pandora»

Mario Vargas Llosa.
El escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa se encuentra entre los nombres de la investigación de los ‘Papeles de Pandora’; al haber tenido a su nombre una compañía «offshore» en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.
Según el documento de adquisición, la sociedad recibió un capital de 1,1 millones de dólares; cuya cuenta manejaría el banco de inversión estadounidense Jefferies para invertirlo en distintos instrumentos financieros y bursátiles.
La adquisición de esta sociedad se hizo con la asesoría de la firma panameña Overseas Management Company (OMC); para quien la agente literaria Carmen Balcells escribió una carta de recomendación a favor de Vargas Llosa.
Pero la firma se desvinculan de los «papeles de Pandora». «Es un cliente de mi agencia literaria de buena reputación»; escribió en su misiva Balcells, conocida por ser la agente y promotora de los principales autores del «boom» de la novela latinoamericana como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, además de Vargas Llosa, entre otros.
En todos los documentos publicados, Vargas Llosa consigna como domicilio su vivienda en el distrito limeño de Barranco; en un edificio frente al océano Pacífico.
Sin embargo, la agencia literaria Carmen Balcells afirmó a los medios encargados de esta investigación que Vargas Llosa no residió durante ese tiempo ni en Perú ni en España; las dos nacionalidades que posee el escritor.
Otros dicen no tener propiedes en paraísos fiscales

Guillermo Lasso.
«Quiero ser absolutamente categórico en decir que no tengo ninguna vinculación con ninguna empresa en ningún paraíso fiscal en ningún país del mundo», dijo el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
«Cumplo y he cumplido en todo momento con la Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero de 2017 que prohíbe a los candidatos de elección popular y servidores públicos, tener propiedades en paraísos fiscales»; rezaba el escrito.
Por otro parte, el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA) de Panamá, Juan Carlos Araúz, que su gremio no puede permitir «que se satanice los servicios legales prestados» por las firmas del país; censuró «el carácter ilícito» con el que «las comunicaciones de abogados y clientes son ventiladas a través de los medios de comunicación y que pretenden suplantar los canales institucionales».
El ex primer ministro libanés Hasan Diab, en el puesto de forma interina hasta hace menos de un mes; negó cualquier tipo de vinculación actual con una empresa que cofundó en las Islas Vírgenes en 2015 y que ha sido investigada como parte de los papeles de Pandora.
La oficina de Diab reconoció, en un comunicado que el exdirigente cofundó eFuturetech Services hace seis años; pero aseguró que la compañía no funcionó en ningún momento desde su creación hasta que el político «presentó su dimisión de la misma y renunció a sus acciones en 2019».
La investigación dice que la empresa es una «sociedad ficticia» dedicada al «comercio general y la consultoría»; tiene sede en las Islas Vírgenes y Diab es uno de sus dueños.
Pastrana y Gaviria se defienden

Andrés Pastrana.
También se desvinculan de los «papeles de Pandora» los expresidentes de Colombia Andrés Pastrana y César Gaviria se defendieron; diciendo que sus operaciones financieras en el exterior han sido declaradas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de su país conforme a la ley.
Pastrana, que gobernó Colombia entre 1998 y 2002, aparece como beneficiario de la sociedad Vanguard Investment Inc, registrada en Panamá, y a su vez beneficiario de la compañía colombiana Salatina Puyana y Cía S. en C.; que controla el total de las acciones de la sociedad panameña y administra su patrimonio familiar.
«Transparente y dentro de la ley. Una cuenta de mi familia, registrada y declarada legalmente en el Banco de la República (emisor colombiano) y la DIAN aparece en los llamados ‘Pandora Papers’. Como expresidente, estoy sujeto al permanente escrutinio de múltiples jurisdicciones desde hace muchos años»; comunicó hoy el expresidente.

César Gaviria.
Por su parte, sobre el expresidente Gaviria, que gobernó entre 1990 y 1994 y es el actual director del Partido Liberal; se indica que en 2012 él y su hermano Luis Fernando se convirtieron en los directores de la sociedad MC2 Internacional S.A. que había sido registrada el 16 de julio de 2010 en Panamá.
Según el reportaje, la sociedad panameña se convirtió en la única accionista de la empresa de gas colombiana MC2 S.A.S. ESP.,que fue constituida en 2006 por Luis Fernando Gaviria; un año después, el expresidente Gaviria se unió al negocio como accionista mayoritario.
«Cabe aclarar que Panamá no es un paraíso fiscal; como tal fue excluido por Colombia del decreto que señala las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales; también aclaró que a los ciudadanos colombianos no les está prohibido realizar operaciones ni poseer activos en jurisdicciones distintas a la local, lo cual es permitido y es usual en desarrollo normal de la actividad empresarial»; dijo Gaviria.
Piñera otro de los salpicados

Sebatián Piñera. (Foto: EFE)
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró que la investigación revelada en los papeles de Pandora sobre supuestas irregularidades en la venta en Islas Vírgenes Británicas de sus acciones en un importante proyecto minero son «inaceptables».
«Me parece absolutamente inaceptable que se use una información ya conocida (…) y sobre la que ya se pronunciaron los tribunales (a mi favor)»; indicó el mandatario conservador, quien se deshizo de sus participaciones en Minera Dominga en 2010, pocos meses después de llegar por primera vez al poder.
Piñera, que tiene una de las mayores fortunas de Chile con casi 3.000 millones de dólares, dijo en una rueda de prensa que los hechos revelados por el ICIJ «no son nuevos» y «están contenidos en el proceso» judicial cerrado en 2017; incluida la polémica cláusula para llevar a cabo el tercer pago y negó cualquier conflicto de interés.
Presidente de Dominicana se distancia
Igualmente pasa con el dignatario de República Dominicana, quien en un espacio pago en varios diarios de circulación nacional, con sello de la presidencia; respondió que «desde el 16 de agosto del 2020, el presidente Luis Abinader ha quedado completamente desvinculado de la administración y gestión de todas las sociedades controladas por la familia; constituidas en la República Dominicana o en el extranjero».
Shakira responde

Shakira.
La cantante colombiana Shakira aseguró que las sociedades que abrió en las Islas Vírgenes Británicas; desveladas por la investigación Papeles de Pandora, fueron «debidamente declaradas» a la Hacienda española; así que son «totalmente transparentes», y están ya en proceso de liquidación.
En un comunicado, la artista, que está a la espera de juicio por defraudar presuntamente 14,5 millones de euros (más de 16,5 millones de dólares) a la Hacienda española entre 2012 y 2014; negó este lunes que las sociedades de las Islas Vírgenes fueran constituidas en 2019 y mantiene que lo fueron entre 2001 y 2009.
Según la cantante, se trata de sociedades constituidas «conforme a la legislación aplicable»; «muchísimo antes» de que estableciera en España su residencia habitual.
Esas sociedades, añade el comunicado, fueron «debidamente declaradas» a las autoridades tributarias españolas; por medio del impuesto del Patrimonio y el de la Renta de las Personas Físicas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pandora Papers: Venezuela ocupa el séptimo lugar de usuarios de paraisos fiscales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos15 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo11 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar