Conéctese con nosotros

Nacional

Monitor Salud: 90 % de sanitarios venezolanos no tienen equipos anticovid

Publicado

el

sanitarios venezolanos equipos anticovid- acn
Foto: DW
Compartir

De acuerdo al Sindicato Monitor Salud, casi el 90 % de los sanitarios venezolanos no tienen equipos anticovid; para protegerse y evitar contagiar a otras personas o pacientes del nuevo coronavirus.

Es decir, que al momento de atender a pacientes positivos al virus, no cuentan con los insumos necesarios o idóneos para estar fuera de la enfermedad.

Asimismo, en la denuncia presentada por miembros del sindicato Monitor Salud durante la presentación de un informe del sector; el coordinador de Monitor Salud, Mauro Zambrano detalló que «han fallecido más de 700 trabajadores de la salud desde el inicio de la pandemia por no tener un equipo adecuado y los salarios no les permiten comprar tapabocas».

Aunado a lo antes descrito, según datos de la organización, la cual agrupa a numerosos empleados del sector para exigir mejores condiciones laborales, hay «una escasez del 54 %» en equipos de protección facial en las emergencias de los hospitales en las regiones central y occidental».

Además, en cuanto a los guantes de látex, registraron una escasez del 43 % en el occidente del país, del 40 % en el oriente y del 33 % en el centro de Venezuela.

90 % de sanitarios venezolanos sin equipos anticovid

De igual manera, «la ausencia de tapabocas registra los mayores niveles de escasez, principalmente en el occidente; donde este insumo ha faltado el 40 % de las veces, seguido del 36 % en oriente y 31 % en el centro».

En éste orden de ideas, Zambrano enfatizó que «Los trabajadores de la salud hemos pagado la deficiencia de insumos de los equipos de protección con la vida. Me da mucha impotencia porque han muerto compañeros nuestros en los centros y que hoy no están por simplemente no tener un equipo de protección adecuada».

Todos éstos datos se presentaron hoy, en un informe denominado «un sistema de pronóstico grave», que recoge la situación en estadísticas de 24 hospitales del país; donde además no funciona el refrigerador de las morgues y, «lo más grave, es que los trabajadores tienen que manipular esos cuerpos sin protección».

Respecto a que por ahora el 90% de sanitarios venezolanos no cuenta con equipos anticovid, añadió; que «La lucha de los trabajadores de la salud, seguiremos ejerciéndola porque lo que nos viene es muy duro».

Por su parte, la sindicalista Figuera Zenaida agregó que los «hospitales están en situación lamentable, especialmente en el interior del país; donde hay hospitales en el suelo, sin personal y sin ninguna ayuda. El 90% de los equipos de diagnóstico, tomógrafos, resonadores, rayos X no están operativos».

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Lee también:Pfizer recomienda una tercera dosis para mayor protección contra variante delta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído