Conéctese con nosotros

Internacional

Borrell: sanciones a Rusia son «veneno a base de arsénico» e «irreversible»

Publicado

el

Sanciones contra Rusia veneno - noticiacn
Josep Borrell, vicepresidente de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, (Fotos; EFE).
Compartir

Las sanciones contra Rusia son «un veneno de acción lenta» hecho «a base de arsénico» con efectos «irreversibles» para Moscú; dijo este miércoles 15 de febrero el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

«Las sanciones son un veneno de acción lenta como el que está hecho en base a arsénico. Tardan en producir sus efectos, pero lo hacen y lo hacen de una forma irreversible»; afirmó Borrell en un discurso en el Parlamento Europeo sobre el primer aniversario de la invasión de Ucrania, que se cumplirá el próximo 24 de febrero.

El jefe de la diplomacia europea reconoció que «la economía rusa no se ha colapsado y que la tasa de crecimiento de su PIB no es la que se había previsto»; al aprobar los nueve paquetes de sanciones que la UE ha aplicado hasta ahora.

Sanciones contra Rusia son «un veneno de acción lenta»

Admitió asimismo que el Kremlin tuvo el año pasado «unos ingresos excepcionalmente altos», derivados de la venta de gas y de petróleo; pero dijo que «las cosas están cambiando, gracias a nuestras sanciones y en particular» al tope al precio del petróleo ruso que la UE ha pactado junto al G7.

En este sentido, Borrell dijo que el ministro de Hacienda ruso ha reconocido que los ingresos por hidrocarburos en enero de este año han sido un 46 % más bajos que en el mismo mes del año anterior; en parte, recordó el alto representante porque la UE ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.

El exministro español aseguró que el déficit público ruso «está explotando» porque «es catorce veces más alto en enero de 2023 que en enero de 2022»; señaló también que la balanza comercial de Rusia «está en su mínimo histórico de la media desde el año 2007».

Sanciones contra Rusia veneno - noticiacn

Será difícil buscar un cliente para el gas

«Sí, el rublo es fuerte artificialmente, pero la economía rusa va a pagar un precio altísimo por esta guerra», ya que Moscú ha perdido a la UE como su principal socio energético «y no lo volverá a tener»; ni «va a ser fácil, casi imposible» encontrar un cliente alternativo para su gas «porque China está demasiado lejos» y Pekín y la India compran el petróleo ruso rebajado, debido al tope que Occidente ha puesto a su precio.

Seguir apoyando a Ucrania

Borrell insistió en seguir apoyando a Ucrania militarmente porque «la guerra se va a decidir esta primavera y verano»; por lo que pidió «a todos los países europeos que disponen de carros de combate modernos y eficaces que están acumulando polvo en sus cuarteles y que no sirven para nada» que se los den a Kiev.

«Hemos estado anunciado que daremos carros de combate y no ha habido ninguna Tercera Guerra Mundial»; dijo Borrell.

Según el jefe de la diplomacia europea, al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski «le sobran aplausos y le faltan municiones. Va largo de aplausos y de ‘Slava Ucrania'(‘Gloria a Ucrania’); pero sus soldados no tienen municiones para continuar batallando. Porque los aplausos son gratis y un Leopard cuesta 10 millones de euros».

«Para ganar la paz hay que ganar la guerra»

«Para ganar la paz primero hay que ganar la guerra y se puede ayudar militarmente a Ucrania y al mismo tiempo hacer todos los esfuerzos políticos necesarios para que la paz llegue cuanto antes. No son dos cosas alternativas ni contradictorias»; aseguró el alto representante.

También pidió combatir la narrativa rusa de la guerra ya que «hay todavía en África un sentimiento anticolonial y en América Latina un sentimiento antiimperialista; que hace que muchos de sus líderes y de sus habitantes miren a esta guerra con unos ojos distintos de los nuestros».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Rescates milagrosos, encuentran vivos a tres jóvenes en Turquía tras 198 bajo escombros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído