Conéctese con nosotros

Carabobo

Con 32 obras fue inaugurado Salón de Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2023

Publicado

el

Salón de Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2023 - noticiacn
Fotos: Rosario González.
Compartir

Con diversas visiones y propuestas de variados participantes, la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo inauguró Salón de Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2023, este miércoles 25 de octubre.

La muestra compuesta por 32 piezas estará en los espacios del Centro de Interpretación Histórica Cultural y Patrimonial de la UC, esperando a los visitantes por las próximas dos semanas los días lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 11:00 de la mañana.

Los asistentes podrán contemplar un gran abanico  de talento, al observar obras únicas de diferentes dimensiones y estilos.

Isabel Neus, jefa del área funcional de Artes Visuales, comentó que en esta exhibición hay participantes de diferentes casas de estudio superior públicas y privadas de todo el país. Además, cuenta con las creaciones de estudiantes de la escuela de artes Arturo Michelena.

Salón de Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2023 - noticiacn

Salón de Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2023

El artista invitado de esta edición fue Javier Miranda, quien también expuso una de sus piezas.

La autoridad de la Dirección Central de Cultura, María Blanca Rodríguez, explicó que la muestra tiene un perfil mucho más variado para esta ocasión, porque la convocatoria fue temática libre, con diferentes formatos y técnicas que dieron mucho espacio para que la creatividad fluya.

Según Rodríguez, la exhibición posteriormente será trasladada a la galería Luisa Palacios del área funcional de Artes Visuales en Bárbula.

Añadió que también tendrá carácter itinerante, pues algunas de las obras serán expuestas en otras actividades que realice la dependencia para conmemorar su 65 Aniversario.

Agenda resto del año

“En noviembre vamos a realizar eventos en la zona 2 y 3 de la Universidad de Carabobo y llevaremos parte de la muestra”.

El programa para celebrar este aniversario no concluye aquí. Otras actividades incluyen el concierto en honor a Monseñor Reinaldo del Prette (+) y el Festival de la Voz Universitaria.

Igualmente, están preparando el Pregón de la Navidad UC, Encuentro de Coros, Acto de Reconocimiento a los trabajadores de la Dirección, Concierto de Navidad y el Salón de Nacimientos.

Este último será abierto a todo público y su exposición se efectuará en el Centro de Interpretación Histórica Cultural y Patrimonial de la UC.

En los próximos días, se anunciará la fecha de cada evento a través de los diferentes medios informativos de la UC.

Salón de Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2023 - noticiacn

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Con Misa de Acción de Gracias Dirección Central de Cultura UC conmemoró 65 Aniversario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído