Conéctese con nosotros

Carabobo

Salario de maestros no alcanza ni para la tercera parte de la canasta básica alimentaria

Publicado

el

Salario de maestros
Compartir

Ante el reinicio de clases presenciales en Venezuela, en Carabobo los maestros aseguraron que desean regresar a las aulas con un salario digno.

Sin embargo, hicieron énfasis en que debe haber una contratación colectiva que ajuste el salario con relación a la inflación.

Salario de maestros
En Carabobo, de acuerdo al sindicato de educadores, se registró 80% de ausentismo en el reinicio de clases el pasado 10 de enero.

José Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales de Carabobo, afirmó que los maestros no quieren volver a las aulas sin las condiciones mínimas de bioseguridad y salariales.

«Eso es inhumano. Los educadores se han visto en la necesidad de ir a trabajar de vigilantes, albañiles, maestras que trabajan de amas de casas».

«Los educadores añoramos volver a nuestras aulas pero con una contratación digna, como la que se metió en la inspectoría del trabajo».

Maestros piden que su salario alcance para la canasta alimentaria

Por su parte, la directora de la Zona Educativa, Aymara Aguilar, recordó que los lineamientos establecen que en un salón habrá de 15 a 20 niños para evitar aglomeraciones.

La autoridad indicó que en el caso de la región establecieron como norma reubicar al personal lo más cercano a sus residencias.

«En cuanto a la matrícula, la estamos recibiendo de forma progresiva para poder cumplir con todas las actividades».

Aymara Aguilar aseguró que en un primer corte más de 70% del personal se incorporó a las aulas.

La directora Zona Educativa de Carabobo

Al maestro acotó que con el salario que ganan no pueden adquirir ni la tercera parte de la canasta básica alimentaria.

Cabello solicitará al CNE la lista de firmas para revocar a Maduro

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua

Publicado

el

130 lámparas led en Naguanagua -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Como parte del plan de alumbrado público en procura de garantizar una mejor calidad de vida en el territorio carabobeño, el Gobierno Regional en articulación con la Alcaldía de Naguanagua instaló 130 lámparas led en distintas comunidades de este municipio, en beneficio de más de 3mil familias.

Ana González, alcaldesa de Naguanagua, supervisó los trabajos desarrollados en el sector La Entrada, en el Circuito Comunal General Atanasio Girardot, uno de los puntos favorecidos con la instalación de luminarias. Allí fue testigo del agradecimiento y el entusiasmo de los habitantes de la zona, que ven en el Gobierno de Carabobo el acompañamiento que necesitan para seguir progresando en vecindad.

Otros sectores atendidos con el plan de alumbrado del Ejecutivo Regional en el mismo circuito comunal fueron Carialinda y la segunda etapa de la urbanización La Entrada. La alcaldesa González también confirmó que estuvieron trabajando en la calle principal de González Plaza, del Circuito Comunal La Siembra del Comandante.

Vecinos aprueban la gestión de gobierno

El señor Antonio López Guerrero, tiene cerca de 50 años residenciado en la urbanización La Entrada, admitió que recientemente se presentaron algunos problemas en la comunidad por la caída unos árboles sobre el tendido eléctrico. No obstante, reconoció la buena disposición del Gobierno de Carabobo para solventar esta situación.

“Yo no soy político, pero necesito decir que quisiera que esta gestión actual en la gobernación se mantenga, porque se están ocupando de resolver los problemas en las comunidades”, agregó el señor López Guerrero.

En la comunidad González Plaza, específicamente en la calle Los Apamates, Mercedes Gutiérrez contó que en la zona contaban con bombillos que ella reconoció como “caseros”, no aptos para el alumbrado público. “Pero con esta obra del Gobierno Regional nos vamos a beneficiar todos. Este plan de alumbrado es extraordinario. Sería fabuloso que siempre hagan recorridos por estas zonas para verificar el estado del alumbrado”, sugirió.

Entretanto, desde la urbanización Carialinda, Ramón Ruiz, café en mano, reconoció que la problemática del alumbrado en las vías era uno de los problemas más relevantes en la comunidad. “Pero hemos recibido una gran colaboración de parte del Ejecutivo Regional y la Alcaldía de Naguanagua para ir solventando esta situación”, subrayó.

 

Con información de:  NDP Gobernación

No dejes de leer: Guardianes del Casupo se prepara para superar récord en la Jornada de Reforestación 2025

 

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído