Nacional
Saime no otorgará más citas para pasaportes y prórrogas en 2020

Gustavo Vizcaíno, director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que la institución no otorgará más citas para pasaportes o prórrogas en lo que queda de 2020, y estas serán reprogramadas a partir de 2021.
Saime no otorgará más citas por este año
Asimismo, resaltó que a partir del pasado lunes comenzó la impresión de documentos que están paralizados desde marzo; cuando inició la pandemia del covid-19 y el organismo detuvo sus actividades debido a la cuarentena decretada por el Ejecutivo Nacional.
La impresión de pasaportes solicitados antes del inicio de la pandemia, empezará a efectuarse debido a la flexibilización de la cuarentena decretada por Nicolás Maduro para todo el mes de diciembre, reseñó Tal Cual.
En este período de flexibilización, las oficinas del Saime en todos los estados del país abrirán sus puertas de lunes a viernes entre las 8:00 am y la 1:00 pm.
Asimismo, Vizcaíno recalcó que enviarán los documentos en sus valijas correspondientes, para ser entregados a sus solicitantes en las próximas semanas.
En este sentido, hizo un llamado a “no caer en la desesperación” e insistió que los documentos serán enviados a las oficinas regionales. Los usuarios deben esperar a recibir las indicaciones del Saime; a través de un correo electrónico que enviará el organismo cuando el trámite avance y el documento sea recibido en la oficina correspondiente.
Pese a que el Saime volverá a imprimir pasaportes, el sistema no otorgará citas para tramitar prórrogas y pasaportes al menos hasta que finalice 2020; según explicó la cuenta de Twitter del Saime, la cual también recordó que los precios de estos trámites están fijados al petro; mientras que para los venezolanos en el extranjero se cobra 200 dólares para los pasaportes y 100 para las prórrogas.
ACN/ Pitazo
No dejes de leer: Saime notificará por correo electrónico el retiro de pasaportes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años

El municipio El Hatillo ha implementado una serie de políticas de seguridad pública que abarcan la mejora de calles y avenidas, la optimización de la iluminación vial, el desmalezamiento y la adecuación de espacios para el esparcimiento familiar.
Estas acciones forman parte de los planes estructurados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción.
La ejecución de estas estrategias se lleva a cabo mediante programas sistemáticos como el Plan Bacheo, Plan Luz para El Hatillo y Cuidemos El Hatillo, desarrollados por cuadrillas que trabajan diariamente en el municipio.
«Nuestra gestión ha reparado miles de huecos en calles y avenidas, logramos instalar luminarias LED y mejorar la infraestructura eléctrica en sectores que no habían recibido atención en más de 20 años», afirmó Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo.
Además, el burgomaestre destacó que se realizan labores diarias de desmalezamiento de la vialidad, inspecciones de torrenteras, alcantarillado y quebradas, jornadas de reciclaje y cachivaches, así como poda y limpieza de obstáculos que afectan la visibilidad en calles y avenidas.
Impacto de las políticas públicas
El impacto de estas iniciativas se refleja en cifras concretas. Solo en el primer trimestre de 2025, se han colocado más de 1.500 toneladas de asfalto.
«Durante los últimos tres años de nuestra gestión, hemos colocado más de 11.500 toneladas de asfalto, tapando más de 30 mil huecos, impactando positivamente en 70 sectores del municipio, incluyendo nuestra querida zona rural», informó Sayegh.
El Plan Luz para El Hatillo, impulsado por la alcaldía, ha permitido la instalación de 397 luminarias LED de 150/200W, la revisión de 408 luminarias, la sustitución de 708 metros de cable, la inspección de 119 tanquillas y la reparación de 80.
También se han conectado 48 nuevas líneas de alumbrado público en sectores clave como La Unión, La Tiama y zonas rurales que no habían recibido atención en más de dos décadas.
«Otro de los objetivos que logramos con este plan es el trabajo mancomunado con nuestros vecinos, ya que en algunos casos, el material lo aporta la Asociación de Vecinos y nosotros, con equipos y personal especializado, realizamos la instalación. De esta forma hemos instalado, solo durante este año, 22 reflectores aportados por la Alcaldía y vecinos», explicó Sayegh.
Te invitamos a leer
Nicky Jam y Beéle lanzan el afrobeat “Hiekka”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Espectáculos23 horas ago
Amira Moreno llevará el nombre de Venezuela en el Miss Teen Universo