Nacional
Saime: Conoce el nuevo método para solicitar el pasaporte

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjerías (Saime), publicó un vídeo donde explica paso a paso el nuevo método para solicitar el pasaporte.
Tras la nueva adecuación de su portal web, la institución realizó un instructivo para realizar los trámites requerido.
Aquí te presentamos los pasos a seguir para sacar el pasaporte por primera vez:
Antes de registrar la solicitud online, el usuario necesitará ingresar la cédula y clave: previamente utilizados en el sistema o crear una nueva cuenta, si es el caso.
Solicitud de pasaporte adulto
Para la solicitud del pasaporte adulto, el usuario deberá seleccionar la opción “Pasporte”; que está ubicado en la parte superior izquierda del portal web.
El sistema mostrará los datos del titular, la persona debe revisar los datos y luego presionar el botón que dice “Nueva solicitud”; ubicado en la parte inferior.
- Identidad: El sistema mostrará el formulario de datos de identidad del solicitante; que el usuario no podrá modificar, solo debe verificar y hacer clic a siguiente.
- Nacionalidad: El sistema mostrará el formulario de registro de datos de nacionalidad; el usuario deberá registrar los datos de acta de nacimiento que allí aparece y luego hacer clic en el botón siguiente.
- Dirección: El sistema mostrará el formulario de dirección que el usuario debe llenar, y luego presionar el botón siguiente.
- Revisión de la Orden: El sistema mostrará el formulario de registro de orden; en esta opción el usuario podrá revisar la información registrada previamente.
En esta opción el usuario podrá modificar la información en los campos editables, dando al botón “Editar”.
Recaudos para sacar el pasaporte venezolano
El sistema mostrará en la parte inferior, los recaudos que el usuario deberá consignar al momento de ir a la cita.
Para solicitud de pasaporte adulto se requiere:
- Constancia de residencia
- Cédula de identidad del solicitante
- Luego el usuario deberá hacer clic en el botón que dice confirmar datos
Saime: Agendar cita y pago del trámite
Agendar cita: En la parte superior, el sistema mostrará el formulario que dice “Agendado”, allí el usuario podrá seleccionar la oficina Saime donde desee ser atendida su cita.
En esta opción el sistema desplegará el calendario de días disponible para la agenda de una cita en la agencia seleccionada.
El usuario deberá seleccionar la fecha de su cita haciendo clic en el día deseado, luego el sistema permitirá seleccionar la hora de atención.
Mostrará el resumen de la agenda con la información registrada para el lugar, día y hora de la cita.
Por último, el usuario deberá presionar el botón que dice “Agendar cita”.
Saime explica método para sacar el pasaporte
Para el pago del trámite:
El sistema mostrará un formulario con los detalles del servicio y el monto correspondiente; el usuario deberá seleccionar la forma de pago deseada, luego ingresar la cédula de identidad del titular de la cuenta.
De esta forma procederá a realizar el pago, registrando los datos solicitados por la identidad bancaria seleccionada.
Al finalizar la transacción el sistema mostrará el recibo de pago del trámite y se completará definitivamente la solicitud de pasaporte a través de la nueva modalidad del SAIME.
Precio del pasaporte por Saime
Según indica el SAIME en su sección de “dudas y preguntas”, el costo de un trámite de pasaporte para un venezolano mayor de 18 años es de 3,6 Petros; que equivale, aproximadamente a 216$.
Por su parte el costo de pasaportes para niños de entre 0 y 2 años es de 1,8 petros (108 dólares) y de 2,7 petros (162 dólares); para niños de entre 3 y “menos de 18” años.
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
Confirman 148 casos de malaria en Amazonas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:
Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.
Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.
También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.
El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.
Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.
La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.
Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.
La conservación ante todo
La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.
«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.
“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.
Cada ave porta anillas y microchips de identificación.
Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.
Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.
Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.
En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.
La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.
La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)