Connect with us

Internacional

Rodrigo Chaves recibe con “responsabilidad” el reto de gobernar Costa Rica

Publicado

el

Rodrigo Chaves electo presidente de Costa Rica - noticiacn
Rodrigo Chaves promete trabajar con responsabilidad. (Foto: EFE)
Compartir

Rodrigo Chaves electo presidente de Costa Rica, del joven Partido Progreso Social Democrático, afirmó que recibe con humildad el resultado de las elecciones y con una “enorme responsabilidad colmada de retos y dificultades que todos nosotros vamos a solucionar”.

El economista y exfuncionario del Banco Mundial (BM), ganador con un 52,9% de los votos contra el 47,1% de su rival, el expresidente (1994-1998) Jose María Figueres; agradeció al pueblo costarricense por “haber acudido a una jornada democrática que nos hace brillar ante el mundo, somos de las mejores democracias del mundo”.

“Los retos y dificultades que nos esperan son muchos y de gran magnitud en el mundo, en el continente y en nuestro propio país. Viéndolos a los ojos les puedo decir que vinimos a servir y no a servirnos. Estamos para servir, seguimos para adelante Costa Rica lo mejor está por venir, vamos para adelante”; expresó Chaves.

Rodrigo Chaves electo presidente de Costa Rica

El presidente número 49 en la historia de Costa Rica destacó en su discurso que trabajará en construir un mejor país; para generar más y mejores empleos, reducir el costo de la vida y los altos niveles de pobreza del país.

“Trabajaremos con honradez, eficiencia y austeridad pero también con solidaridad para las personas más vulnerables de nuestra patria con el sagrado compromiso de un Gobierno democrático, de diálogo, respetuoso de la ley y de los valores costarricenses”; afirmó el mandatario electo que asumirá funciones el próximo 8 de mayo.

“Comprendo que en una campaña electoral se dicen muchas cosas todo, cambio crea incertidumbre y en muchos casos amenaza privilegios, pero yo me he comprometido y me empeñaré en impulsar un profundo y positivo cambio en la forma de gobernar a una Costa Rica democrática”; manifestó Chaves.

El economista añadió que: “hace mucho tiempo entendí que en democracia la ley es el espíritu del Estado costarricense que se lleva en sus genes y con la convicción de que los males de la democracia solo se corrigen con más democracia”.

Más de 42% de abstención

“Nunca aceptaremos la imposición y la arbitrariedad de quien quiera que esté gobernando incluyéndome a mí”; apuntó.

Chaves saludó y envió su reconocimiento al candidato Figueres del Partido Liberación Nacional; le pidió “humildemente” a él y a su bancada “trabajar juntos”.

La jornada electoral fue nuevamente marcada con un 42,6% del nivel de abstencionismo; situación por la cual Chaves señaló que va a “trabajar con más fuerza y patriotismo para construir nuevos consensos, con la humildad de unos y generosidad de otros haremos lo imposible por devolverles la confianza”.

Chaves, de 60 años, apostará por acciones en materia económica para reducir trámites y facilitar la acción empresarial, reducir cargas sociales; exigir resultados a las instituciones públicas, generar empleos, atraer más inversión extranjera y bajar el costo de la canasta básica mediante decretos.

La campaña de Chaves estuvo marcada por un fideicomiso privado que habría financiado gastos de su campaña; lo cual sería ilegal, así como por las denuncias de acoso sexual que fueron interpuestas en su contra cuando fue funcionario del Banco Mundial.

El candidato ha insistido en que los hechos denunciados nunca ocurrieron y que todo fue un “malentendido” por parte de sus compañeras.

A saber

  • Chaves fue funcionario del Banco Mundial (BM), Chaves fue ministro de Hacienda de Costa Rica entre diciembre de 2019 y mayo de 2020 en el actual Gobierno del presidente Carlos Alvarado.
Rodrigo Chaves electo presidente de Costa Rica - noticiacn

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Entérate! Empresa exige como requisito tu signo zodiacal para contratarte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído