Espectáculos
Rodolfo Izaguirre presenta «Lo que queda en el aire» en honor a Belén Lobo

«Belén (Lobo) acaricia el país que la vio nacer. Lo pone frente al mágico espejo del futuro para que se descubra espléndido y de provecho y le susurre palabras dulces y esperanzadoras», escribe el escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre (Caracas, 1931) en uno de los pasajes de su libro Lo que queda en el aire, dedicado a su recordada esposa.
La obra será presentada el próximo miércoles 8 de noviembre a las 4:30 p.m. en la Librería El Buscón de Trasnocho Cultural, con intervenciones de Rafael Arráiz Lucca, Hercilia López y el propio autor.
Se trata de un viaje poético y conmovedor con confesiones, diálogo, crónica, una historia de amor de más de cincuenta años y, en el fondo, nos regresa y adhiere al recuerdo de una Venezuela que fue y puede volver a ser.
Un país de gran civilidad donde sus ciudadanos son educados y cultos, una nación que valora la democracia, el amor y la libertad.
Gisela Cappellin Ediciones reserva una pieza delicada de más de 150 páginas para los amantes del papel y la lectura tradicional, con un diseño exquisito de Carolina Arnal que destaca en portada una foto de Belén Lobo de perfil a los 30 años de edad, extraída del archivo familiar Izaguirre Lobo. Carmen Verde Arocha tuvo a su cargo la asesoría editorial y Silvia Beaujon, la gestión de registro.
Canto a lo civil y cultural
En las páginas de Lo que queda en el aire hay un homenaje no solo a quien fuese esposa, amante, compañera y confidente de Rodolfo Izaguirre, sino a toda una población que ha sido constructora del país: intelectuales, artistas, gerentes culturales… todos vinculados directa o indirectamente con la pareja Izaguirre-Lobo.
En la Venezuela de Rodolfo Izaguirre era posible que de dos liceos surgieran las semillas del teatro, el ballet, la danza moderna y la literatura que marcaría todo un siglo.
El Teatro Experimental del que emergieron nombres como Nicolás Curiel o Román Chalbaud; el ballet del que salió Vicente Nebreda, o al que llega Grishka Holguin, figura fundamental de la danza moderna en Venezuela.
Mientras Antonio Lauro hablaba sobre música, en el mismo liceo se conocían Adriano González León, Luis García Morales, Elisa Lerner y Rodolfo Izaguirre, creadores del Grupo Sardio, renovador de la literatura venezolana.
En la Venezuela de Izaguirre aparece una televisora en cuya inauguración se presenta el Ballet Nena Coronil, al que perteneció Lobo, y luego se instala en la parrilla de programación un programa titulado, Historia del Ballet.
De bailarín a bailarín
Elisa Lerner, quien firma el prólogo del libro de Lo que queda en el aire, escribe: «Rodolfo terminó por escribir como ágil y elegante bailarín al proporcionar belleza a los que estaban más próximos al corazón de sus páginas», y lo cataloga como un «libro burbujeante, con muchas páginas de contento y regocijo».
Pero sin duda, lo más entrañable del libro es la hermosa historia de dos seres que se amaron profundamente y conocieron las distintas fases del amor, el idílico, el carnal, el fraternal, el intelectual y ahora el que se vive desde la melancolía de lo que queda en el aire.
«Y el amor, quiero decir, el adagio que hizo posible el encadenamiento de los complejos movimientos de nuestro inolvidable pax de deux permitió que me apoderara de la cadena de oro y me uniera también a Belén de manera indivisible como si fuera ella el cielo y yo la tierra… ¡La cadena que Belén colgó en mi cuello sigue siendo de oro!», confiesa el autor.
Y el público podrá apreciar esta fina prenda desde el 8 de noviembre, día de la presentación de Lo que queda en el aire, en la Librería El Buscón, ubicada en Trasnocho Cultural, sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes.
Hay estacionamiento y vigilancia privada. Más información en el Instagram @giselacappellinediciones.
Créditos de las fotos: Alfredo Scheltz (Izaguirre con el libro) y Manuel Sardá (Izaguirre sonriente).
Más de Rodolfo Izaguirre autor de «Lo que queda en el aire»
Caracas, 1931. Periodista, escritor, crítico e historiador de cine. Ha publicado en novelas y relatos: Alacranes (1966), En el tiempo de mi propia vida (2018); en ensayos: El cine: belleza de lo imposible (1965), Cine venezolano: largometrajes (1966), El cine en Venezuela (1967), Historia sentimental del cine americano (1968), Acechos de la imaginación (1993).
Obligaciones de la memoria (2019). Ha colaborado en varios libros colectivos entre ellos La Gran Enciclopedia Planeta (2006), Panorama histórico del cine en Venezuela 1896-1993 (1997), Diccionario de Historia de Venezuela (1988), Venezuela siglo XX Visiones y testimonios (2000) y Suma del pensar venezolano (2011).
Es colaborador de la revista El Desafío de la Historia y columnista en el diario El Nacional de Caracas. Fue uno de los principales integrantes del grupo literario Sardio junto con Elisa Lerner, Adriano González León, Guillermo Sucre y Salvador Garmendia, entre otros.
Junto a Belén Lobo tuvo tres hijos Rházil, Boris y Valentina, a quienes también dedica el libro.
Con información de nota de prensa
Espectáculos
Ronald Borjas y Gente de Zona estrenan La Noche

El cantante, productor y músico venezolano Ronald Borjas, bautizado por sus fans como “el chocolate de la salsa” no se detiene. Tras recorrer el mundo con sus giras y recibir una nominación al Latin Grammy el año pasado por Joyas que bailan como mejor álbum de salsa, lanza La Noche, un sencillo en colaboración con Gente de Zona.
La Noche es una salsa regia y urbana que combina divinamente la voz dulce y achocolatada de Ronald con el sonido ya insigne de la agrupación cubana Gente de Zona. La Noche como una vía de escape al mal de amor. Ante el despecho por quien se fue: fiesta y alcohol.
La composición de esta canción estuvo a cargo del mismo Ronald junto a un equipo de grandes estrellas: Reggi “El Auténtico”, Florentino Primera y Motiff, quien además, produjo el tema.
La canción ya está disponible desde hoy en todas las plataformas digitales y cuenta con un video oficial en el canal YouTube de Borjas, dirigido por el también venezolano Guillermo Figueredo.
“La Noche” es el primer sencillo que se desprende del EP “Swing de la Calle”, el próximo trabajo discográfico de Ronald que será lanzado este 16 de mayo de 2025 y que ha sido producido por Motiff. Se trata de un álbum de cinco canciones que incluirá, además, un featuring con la gran estrella de la salsa, José Alberto “El Canario”.
Más sobre Ronald Borjas
- En 2013 lanza su carrera como solista después de 11 años en Guaco, una banda de culto en la música latinoamericana.
- Swing de la Calle será su cuarto álbum de estudio. Los otros tres son: Da Capo (2015), Bailamos otra vez (2019) y Joyas que bailan (2024).
- Cuenta con un total de cuatro nominaciones al Latin Grammy durante su carrera.
- Ha realizado importantes colaboraciones con grandes estrellas de la salsa como Luis Enrique, Gilberto Santa Rosa, José Alberto “El Canario”, Tito Nieves, Tonny Succar, Quintero ‘s Salsa Project y Oscar D’León, quien es su padrino musical.
Redes sociales de los artistas:
https://www.instagram.com/
https://www.instagram.com/
Te invitamos a leer
Más de 30 mil huecos han sido reparados en El Hatillo en los últimos tres años
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos23 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)