Carabobo
Planta Rialca labora al 10% de su capacidad instalada

Compartir
La planta del Estado Rialca, ubicada en la zona industrial de Valencia, produce al 10% de su capacidad instalada. La empresa está sacando al mercado, desde hace dos meses solo 300 rines; de las tres mil unidades diarias que fabricaba antes.
La disminución en la manufactura, se debe a fallas en el despacho de la materia prima; de la estatal Venezolana Aluminio (Venalum). Juan Peña, vocero de los trabajadores informó que debido a la situación de la compañía; el patrono está enviando al personal a sus casas.
El dirigente indicó que el sector está en desacuerdo, con este tipo de medida por lo que solicitó una reunión; con el vicepresidente del área económica,Tareck El Aissami. El encuentro es para presentarle un plan de acción, que permitiría recuperar la productividad en el corto; mediano y largo plazo.
Este repunte en la manufactura puede darse, si se logra contar con el despacho de 120 toneladas de materia prima al mes.
Sobre el anuncio de exportación mensual en 2016, que hiciera el ex ministro de Industrias Juan Arias; el dirigente destacó que pudieron comercializar mil rines a empresarios mexicanos, método de captar divisas para autosustentarse; pero eso se logró solo una vez.
Otras empresas del Estado están en iguales condiciones
Cabe señalar que durante la rueda de prensa en la sede de Rialca, también se encontraban los voceros de las empresas del grupo transformador del aluminio como lo son Alentuy con sede en Lara; fabricante Aerosoles, estuches de pasta dental, vasos al igual que la productoras de perfiles para la Gran Misión Vivienda Alven (Barquisimeto) y Alberca.
Los representantes de esta compañía denunciaron que las mismas tienen un nivel de manufactura semejante a Rialca, por fallas en la envíos de materia prima de Venalum; pero además refirieron a los trabajadores que atraviesan por un «limbo jurídico», que amenaza la estabilidad laboral de la mano de obra.
Explicaron que que una vez estatizadas las plantas, se dictó un decreto que cambió el nombre de las fábricas; pero aún no se han formulado las modificaciones en la figura jurídica de cada una. Esto perjudica al trabajador al momento de tener que hacer reclamos laborales.
Julio Escalona, de Alentuy señaló que más de 800 personas que integran la nómina de dichas firmas; celebran los anuncios de Vicepresidente económico en el plan Guayana Socialista; pero requiere ser asumidos dentro del conglomerado de las industrias del aluminio.
En su óptica es positivo que sea la clase trabajadora,la que tengan un rol protagónico en el manejo de las marcas nacionalizadas; ya que son los que están relacionados con la realidad productiva de las empresas.
MCO/ACN
No deje de leer: Hampa arremete contra iglesias San José y Santísima Trinidad
Carabobo
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol
Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico. Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.
Con información de: NDP
No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín