Conéctese con nosotros

Internacional

Revista Science: Trump mintió sobre coronavirus y ha costado muchas vidas

Publicado

el

Trump mintió sobre coronavirus - noticiasACN
Foto: EFE.
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump mintió sobre coronavirus aseguró el editor jefe de la revista Science, Holden Thorp; al publicar hoy un duro editorial contra el mandatario.

Lo acusó de mentir «de plano» y «deliberadamente» sobre la gravedad de la COVID-19 a los ciudadanos; algo que ha costado la vida a muchos de ellos.

«Trump mintió sobre la ciencia», es el título del editorial; en el que Thorp se refiere a las grabaciones que este miércoles salieron a la luz de algunas de las conversaciones que el presidente mantuvo con el periodista Bob Woodward para su nuevo libro, «Rage».

En ellas, el mandatario admitió que en febrero minusvaloró el peligro que suponía el coronavirus para no crear pánico, pese a que ya era consciente de su gravedad.

Trump mintió sobre coronavirus

«Mientras le quitaba importancia al virus ante el público, Trump no se confundió ni se le informó inadecuadamente: Mintió de plano, repetidamente, sobre la ciencia al pueblo estadounidense. Estas mentiras desmoralizaron a la comunidad científica y costaron incontables vidas en los Estados Unidos«; señaló Thorp.

Agregó que, puesto que el veterano periodista grabó las conversaciones con el presidente «podemos escuchar la propia voz de Trump diciendo que entendió precisamente» que el SARS-Co-2 era mortal.

Lo tildó de “vergonzoso…”

El editor jefe de una de las revistas científicas más importantes del mundo consideró que «este puede ser el momento más vergonzoso en la historia de la política científica de los Estados Unidos».

«Un presidente de los Estados Unidos ha mentido deliberadamente sobre la ciencia de una manera que era inminentemente peligrosa para la salud humana y que llevó directamente» a la muerte de estadounidenses; dice parte del escrito.

En una entrevista con Woodward, el 7 de febrero pasado, Trump dijo que sabía que la COVID-19 era más letal que la gripe; pero dos días después el mandatario dijo en un tuit que la gripe común era peor que el coronavirus, escribió Thorp.

Ya en marzo, Trump le dijo a Woodward: «Siempre quise restarle importancia», al coronavirus, «todavía me gusta restarle importancia». Lo que, según el responsable de Science «suponía mentir sobre el hecho de que sabía que el país estaba en grave peligro».

Lo culpa de propagación del virus

Asimismo, dijo que Trump también sabía que el virus podía ser mortal para los jóvenes, indica Thorp; sin embargo, «ha insistido en que las escuelas y universidades reabran y que el fútbol universitario se reanude».

La apertura de colegios y escuelas «ha acelerado la propagación del virus y supondrá un sufrimiento incalculable tanto para los estudiantes como para las personas a quienes ahora están propagando el virus»; consideró.

Destacó arduo trabajo por vacuna

Por otra parte, el editor jefe de Science destacó la labor de los investigadores que están desarrollando «incansablemente» vacunas; además de investigar los orígenes del virus para prevenir futuras pandemias.

Así como la de los trabajadores de la salud, que se han enfrentado al coronavirus y muchos de los cuales «se han contagiado, y algunos han muerto en estos actos de valentía».

El responsable editorial de la revista cierra su editorial diciendo: «Trump no era despistado y no ignoraba los informes. Escuchen sus propias palabras. Trump mintió, simple y llanamente».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El atentado que marcó a Nueva York, se cumplen 19 años del ataque de las Torres Gemelas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído