Conéctese con nosotros

Internacional

Revés de «enfermera» de Chávez en juicio por lavado de dinero en EEUU

Publicado

el

Claudia Patricia Díaz Guillén.
Compartir

Revés de «enfermera» de Chávez en juicio por lavado de dinero en EEUU, tras la negación de un juez este martes 12 de julio de una moción de la ex tesorera nacional Claudia Patricia Díaz Guillén.

La conocida como la «enfermera» de Hugo Chávez, con la que buscaba desestimar los tres cargos de lavado de dinero de los que es acusada en una corte de EE.UU. basada en la «extraterritorialidad»; fue rechazada.

En una audiencia de 15 minutos celebrada en Fort Lauderdale (Florida), ciudad ubicada unos 46 kilómetros al norte de Miami; el juez William Dimitrouleas rechazó la petición de la venezolana.

«Se niega la moción con perjuicio de que se renueve»; fue la respuesta de la corte de Florida al pedido de la abogada Marissel Descalzo.

Revés de «enfermera» de Chávez

De esta forma, el juez dio la razón a la Fiscalía estadounidense; que se pronunció en contra de desestimar los tres cargos relacionados con lavado de dinero.

La «enfermera» de Hugo Chávez, que se encuentra arrestada desde mayo pasado en una prisión de West Palm Beach, en el sur de Florida; enfrentará un juicio el próximo 17 de octubre.

Argumento de la defensa

La abogada había argumentado que el Gobierno estadounidense «carece de jurisdicción extraterritorial».

La defensa de la venezolana argumentó que las leyes «tienen únicamente aplicación interna»; basada en un principio que «se deriva del riesgo de ‘choques no deseados entre nuestras leyes y las de otras naciones que podrían resultar en discordia internacional'».

Claudia Patricia Díaz Guillén, que tiene también la ciudadanía española; está acusada de un cargo por «conspiración para cometer blanqueo de capitales» y dos por «blanqueo de capitales».

En la misma causa de la «enfermera», extraditada desde España a EE.UU. el pasado 12 de mayo, está acusado Raúl Gorrín Belisario; dueño y presidente del canal venezolano Globovisión.

En un documento presentado a la corte en el último mes, la defensa de Díaz Guillén señaló además que Gorrín «dejó claro» en unos tuits que las transferencias de dinero no la involucran a ella; ni a su esposo Adrián José Velásquez Figueroa.

Según la Fiscalía, Gorrín, prófugo de la Justicia de EE.UU., pagó millones de dólares en sobornos a dos ex tesoreros nacionales venezolanos, la «enfermera» y Alejandro Andrade Cedeño; para asegurarse los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables.

Tampoco «transmitieron, transportaron o transfieron algú documento»

La defensa detalló que ni Díaz ni Figueroa «transmitieron, transportaron o transfirieron algún instrumento monetario a los Estados Unidos para promover alguna actividad ilícita»; dice.

La pareja fue muy cercana a Hugo Chávez, quien fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013 a causa de un cáncer; el pasado 24 de mayo, la acusada se declaró no culpable ante el juez William Matthewman en los tribunales de West Palm Beach.

Según los documentos judiciales, el juez Matthewman falló el pasado 1 de junio en contra de la libertad bajo fianza de Díaz Guillén; tras la advertencia de la Fiscalía de peligro de fuga. El juicio será presidido por el juez Dimitrouleas, de la Corte Federal de Fort Lauderdale.

Díaz Guillén y su esposo son conocidos como la «enfermera» y el «guardaespaldas» de Chávez, porque ella formó parte de su equipo de salud antes de ser nombrada tesorera nacional; cargo que ejerció de 2011 a 2013, y él fue su jefe de seguridad.

Aparentemente sus relaciones con el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no son tan buenas, pues en 2016 se radicaron en España y dicen no poder volver al país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Madre carabobeña y sus dos hijas estarían desaparecidas en Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído