Conéctese con nosotros

Internacional

Repartidores en Nueva York ahora ganarán, mínimo, 17,96 dólares la hora

Publicado

el

repartidores Nueva York-acn
Compartir

Los repartidores de Nueva York que trabajan para aplicaciones móviles como Ubereats, Doordash o Grubhub comenzarán a cobrar a partir del próximo 12 de julio 17,96 dólares (unos 16,69 euros) la hora, después de que la Alcaldía de la ciudad aprobara este domingo una nueva ley que, los también conocidos como “deliveristas”, llevaban meses exigiendo.

La norma, que afectará a unas 60.000 personas en la ciudad, contempla un aumento del salario hasta 19,96 dólares la hora a partir del 1 de abril de 2025.

Esto supone una rebaja respecto al plan original que pedía que se pagara a estos trabajadores que deben aportar el medio de locomoción, 23,82 dólares la hora.

Nuevo salario para repartidores en Nueva York

No obstante, decenas de repartidores, en su mayoría latinoamericanos, se concentraron este domingo en la sede de la Alcaldía para celebrar la medida al grito de “Sí, se pudo”.

“Este nuevo salario mínimo (…) garantizará que estos trabajadores y sus familias puedan ganarse la vida, acceder a una mayor estabilidad económica y contribuir a que la legendaria industria de la restauración de nuestra ciudad siga prosperando“, dijo el alcalde de la Gran Manzana, Eric Adams, en una rueda de prensa en la que celebró la aprobación de la norma.

Por su parte, el grupo Workers Justice/Proyecto Justicia Laboral, uno de los principales impulsores de la ley y una de las agrupaciones que representa a los deliveristas en la ciudad, también alabó el logro.

“Lo hemos conseguido. Nuestra lucha siempre ha sido por las personas que hace que la ciudad de Nueva York funcione. Hemos ganado y seguiremos organizándonos con amor. Esto no es más que el principio. La lucha continúa “, escribió la organización en su perfil oficial de Twitter.

Asimismo, Manny Pastreich, presidente del sindicato 32BJ SEIU, que representa a 175.000 miembros del sector servicios en doce estados del país, también se mostró satisfecho con la nueva regulación.

“Después de alimentar a la ciudad durante y después de una pandemia mundial, ya es hora de que los repartidores cobren por fin lo que les corresponde. Esta victoria supone el reconocimiento del papel vital que estos trabajadores neoyorquinos han desempeñado y siguen desempeñando en la economía local de nuestra ciudad”, dijo.

Sueldo de repartidores se limita prácticamente a las propinas

Actualmente, el sueldo de los repartidores se limita prácticamente a las propinas que reciben de los clientes y según Workers Justice, estos tienen que hacer una inversión inicial de unos 10.000 dólares para comenzar a trabajar como repartidores y entre 500 y 1.000 dólares mensuales para otras necesidades que no cubren las aplicaciones.

Un comunicado de la Alcaldía apunta que para fijar la tarifa se tuvo en cuenta también que los repartidores son considerados “contratistas independientes”, es decir, “pagan de su bolsillo sus gastos, no tienen acceso a un seguro de compensación laboral, ni a tiempo libre remunerado y deben pagar más en cotizaciones a Medicare y la Seguridad Social”.

La norma recoge que el salario pagado debe incluir tanto el tiempo de reparto, como el tiempo en el que el repartidor esté esperando una nueva orden o un pedido.

Según la nota, como media, un trabajador pasa el 60% de su jornada repartiendo y el 40% esperando nuevos encargos.

 

Con información: EFE

No dejes de leer: Muere a los 86 años, el exprimer ministro de Italia Silvio Berlusconi

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído