Conéctese con nosotros

Carabobo

45 partos diarios podrá atender Hospital Materno Infantil «Julia Benítez» de Guacara

Publicado

el

Hospital Materno Infantil
Compartir

El Hospital Materno Infantil “Julia Benítez” de Guacara fue reinaugurado la tarde de este martes, durante un acto que contó con la presencia del vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, el Ministro de Comunas, Aristóbulo Isturiz y el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.

Tras una importante inversión del Gobierno Nacional; dicho centro cuenta con equipos médicos de alta tecnología, además de una sala de ecografía, áreas de quirófano; cinco salas de parto para atender simultáneamente cinco neonatos al mismo tiempo; una sala para parto de agua y sala de hospitalización.

Igualmente, el hospital también cuenta una unidad de cuidados intermedios neonatales con 20 incubadoras y ofrece; además consultas de control prenatal, planificación familiar, ginecología, consulta infantil y obstétrica.

Se estima que gracias al equipamiento recibido; unos 45 partos diarios podrán ser atendidos en el Hospital Materno Infantil Julia Benítez; centro de salud que tras su rehabilitación cuenta con capacidad para recibir a 1.350 parturientas al mes.

Atención gratuita a las madres

Por su parte el gobernador de Carabobo Rafael Lacava; sostuvo que una de las cosas importantes al inaugurar la maternidad es que la atención es totalmente gratuita; destacando que se hizo un gran esfuerzo desde el punto de vista eléctrico, plomería e impermeabilización; ya que había áreas que estaban totalmente cerradas.

“Esta maternidad ubicada en el eje oriental de Carabobo va a permitir descongestionar el Hospital Enrique Tejera y la Maternidad del Sur, que en estos momentos están colapsados por la cantidad de personas que van de todos los municipios, es  por eso que las personas de Mariara, San Joaquín, Los Guayos y Guacara  tendrán una extraordinaria posibilidad de atención digna”, señaló.

Por su parte, el ministro de Comunas, Aristóbulo Isturis, dijo que, “hay que decir que hay obligaciones que satisfacen, y esto es una obligación del Gobierno Bolivariano que da protección social, y el presidente Maduro ha creado una línea de protección,  esto es parte de la protección social, la salud es un derecho fundamental para la gente. El esfuerzo que se hace es grande y sentimos una gran satisfacción, por eso vale la pena defender la revolución”.

Durante la inauguración, el vicepresidente Tareck El Aissami, en nombre del Presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó las llaves de una ambulancia totalmente equipada para darles atención a las madres que las requieran.

ACN/ Dorys López/ Prensa Gobernación

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído