Conéctese con nosotros

Nacional

Rectores del CNE Indira Alfonzo y José Gutiérrez sancionados por EEUU

Publicado

el

rectores cne sancionados eeuu- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Funcionarios de Venezuela fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de EEUU, son hacia dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE); argumentando que «han facilitado los esfuerzos por socavar la independencia y el orden democrático de Venezuela».

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se impusieron penalidades a la presidenta del CNE Indira Alfonzo y José Luis Gutiérrez; debido a su relación con el gobierno chavista liderado por Nicolás Maduro.

De hecho, de acuerdo con el Tesoro, «sus acciones son parte de un esquema de interferencia electoral más amplio; para evitar que se celebren elecciones parlamentarias libres y justas en diciembre de 2020 mediante la reestructuración del CNE; el control de la riqueza y los activos del estado para fines del régimen a través del Fiscal General».

Por su parte, el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, insistió que la gestión de Donald Trump «sigue comprometida con atacar al régimen ilegítimo de Maduro; y sus partidarios mientras buscan fortalecer su control sobre el poder».

Rectores del CNE sancionados por el Tesoro de EEUU

Sobre los rectores del CNE sancionados, vale recordar que fueron escogidos a dedo en el cargo en junio de 2020; por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); razón por la que Estados Unidos considera que «este movimiento es parte de la constelación de esfuerzos que Maduro ha realizado; para garantizar una farsa electoral parlamentaria el 6 de diciembre de este año».

De igual manera, recibió un castigo el procurador General, Reinaldo Muñoz Pedroza, quien en abril de 2020, el TSJ lo ratificó en el cargo. Ésta acción, fue rechazada por la Asamblea Nacional, la cual además consideró una usurpación por parte de Muñoz Pedroza.

En este contexto de sanciones con Muñoz y Alnfozo, el Departamento del Tesoro explicó que la administración de Trump; «sincroniza sus esfuerzos con Canadá», país que ya los había incluido en su Lista Consolidada de Sanciones Autónomas Canadienses en 2018 y 2019.

Detallaron, que en esta condición, todas los bienes e intereses en la propiedad de éstos funcionarios que se encuentran en los Estados Unidos, entre otras acciones; «en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben informarse a la OFAC».

Exgobernador acusado de corrupción

A parte de los rectores del CNE sancionados por EEUU, el exgobernador David de Lima; es acusado de ser blanqueador de dinero del empresario colombiano Alex Saab.

Asimismo, fue «el líder de dos esquemas de corrupción de compra de votos conocidos como ‘Operación Maletín Verde’ y ‘Operación Alacrán’ que orquestó en nombre de Maduro», aseguró la OFAC.

No conforme con lo antes descrito, también lo culpan de «manipular las próximas elecciones parlamentarias de 2020; por medio de una operación donde estaría involucrada el TSJ y el CNE con el propósito de intervenir partidos políticos y nombrar operadores que se ajusten al régimen de Maduro», reseñó el portal de Tal Cual.

Con información: ACN/Tal Cual/Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía

Lee también: Guaidó anunció que Venezuela llegó a un acuerdo de colaboración con la DEA

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído