Nacional
Maracaibo rompe récord Guinness con orquesta folclórica más grande del mundo (+ vídeos)

Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo y en el Día del Gaitero, que conmemora el fallecimiento del «Monumental» Ricardo Aguirre.
Con un recital a cargo de 400 músicos, celebrado en la plaza frente a la Basílica de Maracaibo, estado Zulia, obtuvo este martes el récord Guinness de la banda de música folclórica más grande del mundo; un hito que alcanzaron al son de la gaita, un género popular en esta región petrolera.
La banda, mayoritariamente integrada por hombres, tocó y cantó una decena de canciones llenas de versos dedicados a Maracaibo; al lago que lleva el nombre de la ciudad y es el más grande de Latinoamérica, y a la Virgen de Chinita cumplieron la meta que estuvo bajo la mirada de los representantes del Guinness.
El concierto tuvo lugar frente a una basílica de la ciudad y se celebró este martes, cuando los gaiteros celebran su día nacional.
Top story: @mcboalcaldia: '¡Lo logramos Maracaibo! En nombre de Venezuela, oficialmente alcanzamos el Guinness World Record con la banda folclórica más grande del mundo. #RecordMundialMcbo ' pic.twitter.com/8LCSGNDurc, see more https://t.co/w0YHwQxO3M
— Sixto Torres (@Sixto_Torres) November 9, 2022
Récord Guinness como banda folclórica más grande del mundo
La dirección de esta gran agrupación estuvo a cargo del cuatrista, guitarrista y arreglista Humberto Bracho.
El gobernador de Zulia, Manuel Rosales, que estuvo presente durante toda la actividad, celebró el récord obtenido con un mensaje publicado a través de Twitter: «Hoy la gaita zuliana se pinta en el universo y retumba con fuerza. Este evento maravilloso es el ejemplo de constancia y dedicación de nuestros gaiteros»; colgó.
Asimismo, numerosos internautas celebraron la hazaña en las redes sociales, en las que el Guinness venezolano se convirtió en uno de los temas más comentados.
«FuerzaVChacao: RT@duquegustavoS: ¡Viva la Gaita! Más de 400 músicos se encuentran reunidos en la ciudad de Maracaibo con el propósito de romper el Récord Guinness como la banda gaitera más grande del mundo. ¡Acompañamos al Zulia en este emotivo momento!…» fue el tuit de la presidenta de la Fundación Centro Eugenio Mendoza, Yoselín D’ Oviedo (@YoselinCat), acompañado de varias fotos.
https://twitter.com/i/status/1590169408290578432
A saber
- La actividad contó con los músicos Neguito Borjas y Nelson Arrieta. Además estaban 12 solistas principales, 204 coristas, 58 tamboreros, 40 furreros, 30 charrasqueros, 45 cuatristas, 20 congueros, tres maraqueros, un pianista y un tecladista.
- Daniel Sarcos fue uno de los encargados de animar el acto, donde conversó con integrantes que implantaron la nueva marca.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡Van por Récord Guinness! Hoy «Día del Gaitero» en honor a Ricardo Aguirre (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU