Economía
Algunas recomendaciones para reaccionar de la mejor manera ante el desplome de criptomonedas

Tras el desplome reciente de varias criptomonedas, expertos en criptoactivos, facilitan algunas recomendaciones para reaccionar de la mejor manera en éstos casos.
Todos, coinciden en que se debe estudiar exhaustivamente cada inversión antes de hacerla; y destinar pequeños porcentajes en cada criptoactivo para distribuir el riesgo
Agregaron, que lo que ocurrió no tiene dos interpretaciones: el desplome de Terra (Luna) afectó gravemente; la ya difícil reputación de la industria de las criptomonedas.
Vale recordar, que la semana pasada el precio del criptoactivo cayó un 98% de la noche a la mañana; lo que generó un caos en redes sociales y chats de inversionistas cripto.
Por esas razones, varios expertos en activos digitales recomendaron maneras de reaccionar; si lo anterior vuelve a ocurrir.
La mayoría coincide en lo mismo: estudiar exhaustivamente cada inversión antes de hacerla y destinar pequeños porcentajes en cada criptoactivo para distribuir el riesgo.
Recomendaciones ante el desplome de criptomonedas
Uno de los primeros especialistas, es Jazmín Jorquera, gerente de operaciones de Buda.com; quien explica que “La decisión de si ‘aguantar’ o vender es distinta en cada proyecto, y es fundamental investigar en cada caso; tomando en cuenta el nivel de tolerancia o aversión al riesgo de cada uno».
Agregó, que lo que ocurrió con Terra (LUNA) es un recordatorio de la volatilidad de las criptomonedas.
«Actualmente existen más de 19 mil monedas digitales, y diariamente aparecen decenas con promesas que no siempre pueden cumplirse”, señaló.
Por su parte, Sebastián Reyes, CMO de Vitawallet comentó que “Hay algo positivo tras lo ocurrido con Terra; obligará a la gente a averiguar e informarse más de los distintos proyectos, entender las propuestas de valor, el equipo que lo conforma y su tecnología».
Afirmó en ese sentido, que ésta situación hizo que el proyecto completo se desplome por negligencia de su gerencia.
«Por lo tanto, cuando apuesten por tokens riesgosos, hay que invertir un porcentaje muy bajo; y ojalá tener un stop-loss (órdenes de compra o venta) para cuando quiebre un cierto nivel a la baja», añadió.
Sugirió, que cuando uno invierte en tokens riesgosos «tienes que estar expuesto con poco dinero; y con límites de stop-loss bien estudiados. Si uno no hace ese trabajo no vale la pena el riesgo”.
También, Paulo Parra, country manager de Satoshitango Chile y Perú indicó; “¿Puede desplomarse el precio del Bitcoin de la misma manera que Terra (Luna)? No, porque Bitcoin no tiene una falla estructural».
Es decir, «es una máquina perfecta que funciona como un reloj suizo. Bitcoin no se puede ir a cero porque su estructura hace que el sistema no tenga fallas. Aquí, el sistema colapsó y como consecuencia el precio cayó. Bitcoin puede variar su precio por cuestiones del mercado, pero no por tener un sistema fallido».
La lección acá, es que no hay forma de ganar dinero fácil y rápido, aseguró.
En el caso de Felipe Pacheco, empresario en blockchain y criptomonedas, una de sus recomendaciones para reaccionar ante el desplome de las criptomonedas; se preguntó “¿es momento de comprar Luna? No, pues un 99% de bajada es casi la muerte comercial de un proyecto. Hay que sumar la desconfianza que se ha generado en el ecosistema al ver caer en cosa de horas a un gigante”.
Con información: ACN/LaRepública.co/Foto: Cortesía
Lee también: Mira cómo funcionará el primer Criptoponqué del mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes24 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa