Conéctese con nosotros

Economía

Raguida El Kadamany impulsa a otros al maravilloso mundo de emprender

Publicado

el

Raguida El Kadamany
Compartir

“Estimular en otros a que evolucionen en el extraordinario universo del emprendimiento, así como también poder empoderarlos con las herramientas necesarias para que logren sus sueños y objetivos”, es una de las contribuciones que ha realizado Raguida El Kadamany a la comunidad empresarial.

Aseguró que el aporte más importante que ha dejado en esta área es su asesoría y conocimiento basado en su experiencia en el campo.

Raguida Mariana El Kadamany Huneidy, es una Licenciada en Contaduría Pública, empresaria, asesora de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES); además de impulsadora de emprendedores en cualquier área de trabajo. 

“Mi fuerte son los empresarios emergentes, personas que no saben dónde invertir. Analizo los nichos en donde podamos entrar, las carencias del mercado, busco el mejor producto para ofrecer”; expresó.

Raguida El Kadamany impulsa el emprendimiento

Tiene una amplia experiencia en el manejo de negocios, cuenta con una trayectoria de 14 años;  en su haber sostiene y dirige 20 empresas que operan directamente en el estado Zulia.

Tras obtener el éxito de las mismas conformó en el año 2008 A & R Group, C.A,; en donde se agrupan cuatro unidades de negocios dedicadas a la comercialización de las marcas como Ovejita, Totto, Ama de Casa y conjuntamente una compañía dirigida al área tecnológica.

En cuanto a su dedicación por asesorar e impulsar a las PYMES, El Kadamany refiere que “lo primero y más importante que debe tener un emprendedor es el deseo de hacerlo bien. Un inversionista debe ser creativo, tener confianza en sí mismo y en su proyecto. También debe poseer liderazgo, paciencia, constancia y capacidad para adaptarse a los cambios”.

Importancia de las microempresas y las PYMES

Gracias al potencial que ha cosechado desde muy joven, esta empresaria refiere con propiedad que “las PYMES tienen una particular importancia en la economía de un país no solo por su contribución a la distribución de bienes y servicios, sino porque al mismo tiempo son los principales motores generadores de vacantes laborales de la población y el apoyo al desarrollo económico”; acotó esta profesional modelo y ejemplo a seguir, que las Pequeñas y Medianas Empresas generan un porcentaje fundamental del Producto Interno Bruto del país.

Sin embargo, existen una serie de problemas a los que se pueden enfrentar las PYMES. Por ello El Kadamany identificó los más comunes: Falta de claridad de cómo llevar sus productos al consumidor final; no contar con el personal adecuado en el área de ventas; resistencia al cambio; administración ineficiente de los recursos; falta de financiamiento, entre otras.

El desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en el mercado global es una prioridad para el crecimiento económico de cada país; si estas quieren mantenerse, crecer y desarrollarse en un entorno dinámico tienen que plantear estrategias que les permitan alcanzar su desarrollo empresarial.

Es por ello que esta mujer de admiración y respeto, ha demostrado ser una  muestra palpable de una venezolana que con esfuerzo ha logrado posicionarse nacional e internacionalmente; es un reflejo de que se puede comenzar, ser una empresaria exitosa y apostar a elevar los niveles de rentabilidad de una compañía.

ACN/MAS/NP

No deje de leer: Empresaria construye un patrimonio sin precedentes en el estado Zulia

Economía

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU: ¿Cuánto en mes medio?

Publicado

el

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU. Entre el mes de abril y la primera mitad de mayo de 2025, la comercialización del crudo hacia el país norteamericano continuó, aunque con una tendencia a la baja, registraron un descenso de 88% en ese lapso.

A inicios del cuarto mes del año, el país comercializó hacia territorio estadounidense un promedio de 285.000 barriles por día y para final de ese mes la cifra había descendido hasta los 115.000 barriles diarios.

En la primera semana de mayo se registró un repunte y la cifra fue de 144.000 barriles diarios comercializados. Sin embargo, para la mitad del mes el descenso se notó más y la cantidad de crudo comercializado fue de 35.000 bdp.

También puede leer: Llegarán siete embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU

Para el mes de abril, dos cargamentos de crudo venezolano que iban hacia los Estados Unidos no pudieron ingresar al país debido a que la administración de Donald Trump denegó cualquier pago, tanto a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) como a cualquier organismo del Estado venezolano, contraviniendo las disposiciones de la Licencia General Nº 35 emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU (Ofac) que permite determinados desembolsos a instituciones públicas venezolanos.

Sin embargo, todo indica que la situación habría sido solventada y que tanto la estatal petrolera como la estadounidense Chevron encontraron como alternativa consensuada la exportación del petróleo hacia el continente asiático, con un precio regido a las condiciones de mercado y sin transbordos. Indica una nota de Petroguía.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Sudeban alerta sobre modalidades de estafa. Aquí te contamos cómo evitar ser victima

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído