Conéctese con nosotros

Nacional

Rafael Narváez: Ley contra el odio viene impregnada de venganza y resentimiento

Publicado

el

Compartir

El coordinador de la Asociación civil Defensa por los Derechos Civiles, Rafael Narváez, advirtió que la Ley contra el odio, “viene impregnada de venganza y resentimiento al establecerse como el marco de una condena previa”, al tiempo que, en su opinión, viene a limitar el artículo 68 de la Constitución que establece el derecho a manifestar de forma pacífica.

El jurista calificó esta ley como un, “instrumento muy duro para la libertad de expresión, para el ejercicio del periodismo, los partidos políticos y para la ciudadanía que pretende derogar la Constitución de 1999” recordando además que la Asamblea nacional constituyente, “pasó por encima del poder legítimo de la Asamblea Nacional electo en 2015, órgano que si tiene la facultad y potestad de legislar, controlar el Ejecutivo y elaborar leyes para el pueblo”.

No dejes de leer: Designación de Freddy Ñáñez como presidente de VTV ya se encuentra en Gaceta

Explicó que el contenido de esta ley busca crear un nuevo cerco principalmente a los medios de comunicación social, mediante una camisa de fuerza que impone al ejercicio del periodismo. “Lo más grave de esta ley es que no será el Ministerio Público quien califique el delito sino la Comisión nacional de telecomunicaciones, Conatel, organismo que sin tener la facultad, ha venido estableciendo sanciones como si fuese un fiscal”.

En cuanto a los partidos políticos, aseguró que también se verán limitados con esta nueva regulación, al asignarle la misma función de calificación del delito al Consejo Nacional Electoral, CNE en lo relacionado a sus discursos y el posible cuestionamiento a la gestión presidencial, de un gobernador o de un alcalde de turno. “¿Cómo y quiénes van a calificar el nivel de odio o descontento que se pueda transmitir en una frase o algún tipo de expresión?”.

No dejes de leer: 4 millones de hogares venezolanos recibirán bono navideño

Señaló que sobre la ciudadanía recaerá el peso de esta ley contra el odio de forma inclemente cuando éste salga a protestar su descontento ante la situación de escasez e inflación. “¿Quién se va a encargar de medir la rabia de un pueblo y de hacer justicia?”, se preguntó.

Le recordó a los miembros de la Asamblea nacional constituyente que la instancia a la que pertenecen, “solo está facultada para elaborar una nueva Carta magna así como también avanzar en todo lo que tiene que ver con los derechos civiles, políticos, ambientales y de Derechos Humanos en beneficio de la ciudadanía”.

Exhortó tanto al Fiscal Tarek William Saab como al Tribunal Supremo de Justicia a que rectifiquen en su posición de aceptar la elaboración de leyes por parte de la ANC. “El TSJ debe averiguar si existe otra Carta Magna en el bolsillo del Estado venezolano porque en la de 1999 no hay ninguna norma que le dé competencia a la ANC para legislar”.

Nota de Prensa

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído