Conéctese con nosotros

Nacional

¿Qué se sabe de la vacunación contra el covid-19 en Venezuela? (+ vídeo)

Publicado

el

Vacunación contra el covid en Venezuela - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La vacunación contra el covid en Venezuela es una de las incógnitas por las informaciones emanadas por el Gobierno Nacional; que lleva las cifras en el país, que incluyó hace poco medio millar de adultos mayores, pero inscritos en el Sistema Patria.

En medio del ascenso de casos y muertes por el virus, tras la irrupción de una segunda ola de contagios, la vacunación contra el virus SARS-COV-2 avanza con lentitud o de forma rápida y expedita; según quien revise el programa de inmunización.

Pero, ¿qué se sabe hasta ahora del plan de vacunación que adelanta el Gobierno de Nicolás Maduro?

Vacunación contra el covid en Venezuela

De acuerdo con los datos del propio Gobierno, apenas unas 250.000 personas del sector salud y voluntarios de un programa gubernamental que busca posibles contagios casa por casa han sido vacunadas.

Sin embargo, no explicó cuántas fueron inoculadas a diputados -incluidos como sector prioritario-; a la tercera edad, que comenzó con los inscritos en el Sistema Patria, grupos de riesgo o altos cargos de la política, como el caso del presidente Nicolás Maduro, que recibió la vacuna en los primeros días de administración de la misma.

El país  recibió, hasta el momento, 750.000 dosis de las formulas rusa Sputnik y china Sinopharm; según información brindada por el propio presidente Maduro.

Las unidades recibidas hasta al momento, todas de doble dosis, únicamente alcanzan para vacunar al 1,3% de la población, cercana a 30 millones de habitantes; aunque, según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, la inmunización marcha de forma rápida, algo que no cuadra con las cifras reales.

Vacunación contra el covid en Venezuela - noticiacn

Foto: EFE

¿De dónde provienen las vacunas?

Hasta ahora, en Venezuela se han aplicado dosis de Sinopharm y Sputnik V; aunque el propio Maduro ha dicho que evalúa otras opciones, como los las cubanas Abdala y Soberana 02, todavía en fase de pruebas.

Recientemente, el Ejecutivo anunció que en el país se producirá la fórmula Abdala; aunque no se informó de la fecha prevista para el arranque de operaciones o de la cantidad mensual de vacunas que se estima fabricar.

Por otra parte, Maduro anunció el domingo que el Ejecutivo ha conseguido liberar fondos, que EE.UU. tenía «secuestrados» debido a las sanciones;, suficientes para adquirir 11.374.400 vacunas del mecanismo Covax.

Pero el Gobierno rechaza la fórmula AstraZeneca, que inicialmente el sistema tenía asignada a Venezuela. El mandatario no precisó para qué fechas prevé contar con estas vacunas en el país.

Hace días, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, también informó que la vacunación general comenzará a partir del segundo cuatrimestre de este año, eso indica que será a partir de mayo.

¿Marcha a  tiempo el programa?

La vacunación contra el covid en Venezuela y la respuesta corta es sí; pero, solo si se atiende a los últimos testimonios de Maduro, en los que modificó las promesas anteriores y retrasó hasta este julio el inicio de la vacunación masiva de la población.

Sin embargo, la fecha prevista para la inmunización masiva en Venezuela ha sufrido varios cambios; las expectativas se desinflaron a medida que el Gobierno ha visto que sus planes iniciales de adquirir 10 millones de dosis de la rusa Sputnik V en tiempo récord eran excesivamente ambiciosos, pero poco viables.

A finales de 2020, el mandatario dijo que la totalidad de las dosis acordadas con Rusia serían aplicadas en los primeros meses de 2021; una información que tuvo que rectificar al ver que su plan no era factible.

Vacunación contra el covid en Venezuela - noticiacn

¿Hay críticas contra el plan?

La oposición venezolana que se agrupa bajo la figura Juan Guaidó señaló en su momento y mantiene la tesis, que los esfuerzos del Gobierno de Maduro por vacunar a la población son insuficientes; al tiempo que exige se permita el ingreso de la fórmula de AstraZeneca al apuntar que tiene el potencial para salvar vidas.

Por su parte, los gremios de salud señalan que el programa de vacunación es tan débil que puede considerarse inexistente; por cuanto exigen el establecimiento de uno y la publicación de un cronograma de vacunación.

¿Existen sectores privilegiados?

El Gobierno ha dicho que la prioridad es inmunizar «a la primera línea de batalla» contra la covid-19 -todo el personal de salud y voluntarios- así como a los docentes, un paso que considera necesario para el retorno de los estudiantes a las aulas de clase.

Pero también anunció que los diputados de la Asamblea Nacional (AN) y otros políticos serían de los primeros en recibir vacunas; sin ofrecer mayor información acerca de quiénes integran este listado.

Maduro y su esposa, la diputada Cilia Flores, ya se vacunaron con la fórmula Sputnik V, lo que causó las críticas de figuras opositoras y de gremios de trabajadores sanitarios, pero no protestas de la población.

Otra de las vacunas fue la exesposa del fallecido expresidente Hugo Cháez, Marisabel Rodríguez, quien montó un vídeo en el momento en que recibía su dosis; pero luego lo eliminó en las redes sociales, aunque en su defensa dijo ser paciente oncológico, pero las críticas fueron por decenas.

Adultos mayores, pero inscritos en Sistema Patria

Igualmente, la vacunacíón de los adultos mayores, arrancó para las personas inscritas en el Sistema Patria; que ha sido rechazado al ser considerado excluyente.

“Hoy arranca el proceso de vacunación de nuestros abuelos y abuelas, adultos mayores, con enfermedades de base que se han registrado a través de la plataforma Patria”; expresó la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, dice la nota en e portal del canal del Estado, VTV (09-04), al señalar que la campaña arrancó en nueve centros hospitalarios.

https://twitter.com/CarnetDLaPatria/status/1380644114555936768

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Liberados los jóvenes detenidos hace una semana en Aragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído