Carabobo
Público de Guacara disfrutó de obra teatral “En Alta Mar”

La agrupación “Vagón Ensamble Teatral”, impactó al público de Guacara que asistió al Teatro Municipal a la presentación de la obra “En Alta Mar”. La cual refleja con humor y drama la lucha de clases en la sociedad, este miércoles en horas de la tarde.
En el marco del programa Circuito Teatral, “Carabobo Te Quiero”; y bajo la dirección de Jesús Mercado los actores José Gregorio Solett, Julio Escorcia y José David Monsalve.
Una vez más mostraron a los asistentes a la función cómo un grupo de náufragos que representan diferentes posiciones sociales; se introducen en la manipulación política, para sobrevivir al hambre, pero llevados por el oleaje del poder sobre los oprimidos.
El espectáculo fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo; en articulación con la Alcaldía del municipio Guacara que promociona en la actualidad el proyecto “Teatro en Círculo de Lucha”.
El público asistente, aplaudió de manera efusiva a los actores que encarnaron cada uno de los personajes y a la vez interactuaron con ellos para profundizar sobre el mensaje de esta función teatral.
Apoyo al programa “Teatro en Circulo de Lucha”
Nathaly Bustamante, secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, destacó la asistencia del público de Guacara a esta función que contó con la presencia del alcalde Johan Castañeda.
Además Bustamante, ratificó el apoyo al programa “Teatro en Círculo de Lucha” que lleva a cabo la dirección de Cultura de esta jurisdicción. “Nos encontramos apoyando el programa Teatro en Circulo de Lucha, bajo lineamientos de nuestro gobernador Rafael Lacava y de nuestra primera combatiente Nancy de Lacava”, agregó.
Por su parte, Johan Castañeda, alcalde del municipio Guacara, celebró la presentación de la obra “En Alta Mar” en el Teatro Municipal, espacio remozado y recuperado por su gestión, en aras de impulsar las artes escénicas en esa entidad.
Cabe destacar que en esta función se presentó de manera oficial Samuel Carrasco, primer promotor cultural del Teatro Municipal y quien recientemente asumió esta investidura, con el compromiso de dar a conocer las actividades que se llevan a cabo en dicho recinto.
Agencia Carabobeña de Noticias/Prensa Gobernación de Carabobo
Lea también: En Video: Un niño se levanta como si nada después que un carro le pasó por encima
Carabobo
Alcaldía de San Diego ofreció curso «Ruido Perimetral Ambiental” a funcionarios de Iamfuncosandi, Bomberos y Policía

En la sede del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental del Municipio San Diego, se efectuó el curso “Ruido Perimetral Ambiental”, dirigido a personal de Operaciones de IAM Fumcosandi, Cuerpo de Bomberos Municipales y funcionarios del Instituto Autónomo Municipal Policía de San Diego, los cuales se convertirán en multiplicadores con sus similares con el fin de estar actualizados con las normas que regulan el control de la contaminación generada por el ruido.
La presidenta de IAM Fumcosandi, Chiquinquirá Carrera, señaló que, en cumplimiento con las órdenes del alcalde León Jurado Laurentín, se realizó el curso con el objetivo de capacitar al personal participante en el uso de equipos para determinar afectaciones por ruido que se pudieran generar por diversas causas, y tomar los correctivos para minimizar problemas a la salud de las personas y del ambiente.
El facilitador del curso fue el director de la empresa SHAC Solutions Corp, C.A. (@shacsolutionscorp), Roberto Fuentes, quien aplicó la metodología teórico-práctica, y luego procedió a usar el sonómetro o decibelímetro con unidades de generación de fuentes móviles de ruido (vehículos), para que los participantes practicaran con los equipos medidores del ruido.
También puede leer: Parque Negra Hipólita principal destino de esparcimiento para los carabobeños
Curso “Ruido Perimetral Ambiental”
Durante la charla, el ingeniero Fuentes dio a conocer un compendio de protocolos que involucran mediciones y análisis de los niveles de ruido en diferentes puntos del perímetro de la fuente fija, que los podría ayudar a identificar para controlar las molestias o daños a la salud de las personas y al medio ambiente.
Los participantes actualizaron sus conocimientos relacionados con la Norma 2.217 de fecha 23 de abril de 1992 sobre el Control de la Contaminación generada por Ruido, de modo que cuando se apliquen evaluaciones puedan determinar si se está cumpliendo con la normativa ambiental.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Sinfónica de Carabobo engalanó reapertura del auditorio de la Casa Don Bosco
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas
-
Tecnología7 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional7 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía8 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil