Internacional
Incidentes alrededor del Congreso argentino tras votación de «ley ómnibus» (+ video)

Protestas en Argentina por «ley ómnibus». Casi una hora y media después de la aprobación del texto en general en el Congreso argentino, se registraron incidentes entre las fuerzas de seguridad y quienes se manifestaban contra las políticas de ajuste de Javier Milei.
Como ya ocurriera el miércoles y el jueves, los otros dos días en que la Cámara de Diputados debatió sobre la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el intento de manifestantes de pasar a la calzada -límite establecido por el protocolo ‘antipiquetes’ del Ministerio de Seguridad- llevó a los agentes de las distintas fuerzas federales desplegadas a actuar con dureza.
Gas pimienta, balas de goma y camiones hidrantes volvieron a ser empleados contra los activistas, algunos de los cuales lanzaron botellas contra los efectivos motorizados.
Protestas en Argentina por «ley ómnibus»
En tanto, los manifestantes, muchos con la cara tapada con pañuelos, rompieron la vereda para usar proyectiles o tiraron palos y botellas a la Policía. También prendieron fuego a un contender de basura, lo que derivó en la presencia de bomberos, y un colchón en la calle.
Tras la aprobación en general de la ley en Diputados, los manifestantes habían desafiado el protocolo de seguridad al cortar la avenida colindante al Congreso, pero la Policía los obligó a liberar la calle y se quedaron en la plaza aplaudiendo para protestar contra la aprobación de la ley en el congreso.
La tensión es permanente desde el viernes porque las fuerzas de seguridad -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval Argentina- no ceden en la defensa del espacio público, con la presencia de un camión hidrante.
Seguridad alrededor del Congreso
El recelo del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, para defender el Congreso y la libre circulación en las calles mientras se debatía el proyecto remite a la experiencia del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) que sufrió fuertes disturbios en 2017, cuando Bullrich también estaba a cargo de esa cartera, mientras se debatía una ley previsional.
«Es difícil ver las imágenes del Congreso y no pensar en las 14 toneladas de piedra con las que nos atacaron en 2017», recordó Macri este viernes en sus redes sociales, y pidió no «volver a caer en la misma trampa, donde los violentos se imponen e impiden a la fuerza que se vote».
Durante los tres días de debate se repitió la tensión entre los manifestantes y los agentes de seguridad, que actuaron siguiendo las estrictas indicaciones del protocolo de seguridad implantado por el Gobierno de Milei, deteniendo personas y cargando contra las personas movilizadas y empleando balas de goma, camiones hidrantes y gas pimienta para reprimirlos.
Pero el accionar policial en la Plaza del Congreso durante el debate de la ‘ley ómnibus’ ha sido ampliamente criticado por la izquierda, por el peronismo y por organismos independientes como la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que pidió que se investigue la posible comisión de delitos por parte de las fuerzas de seguridad intervinientes.
Logró su aprobación
Tras un mes de tratamiento en comisiones de la Cámara de Diputados y una sesión en el pleno de la Cámara Baja que demandó tres días de tenso debate, la iniciativa ‘estrella’ del Ejecutivo logró su aprobación en general, por 144 votos a favor y 109 en contra.
Se trata de la primera victoria del oficialismo en un Congreso, donde la gobernante formación de ultraderecha La Libertad Avanza es tercera minoría y apenas cuenta con dos años de experiencia en la complicada gimnasia parlamentaria.
Pero la aprobación en general del proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos es tan sólo un primer logro de los muchos que la iniciativa deberá cosechar para convertirse en norma.
De hecho, el oficialismo tuvo que ceder importantes aspectos del proyecto -en particular, el capítulo fiscal- para sumar apoyos de aliados y ciertos sectores opositores a una iniciativa que, de 664 artículos originales, quedó reducida a 224.
18 detenidos y expulsarían a dos chilenos
Protestas en Argentina por «ley ómnibus». La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo este sábado que pedirá la expulsión de dos ciudadanos chilenos detenidos el viernes durante las protestas a las puertas del Parlamento.
«Ya hay 18 detenidos, más los de la Ciudad de Buenos Aires, por los destrozos en el Congreso. Casualmente dos chilenos, uno conocido por participar de la destrucción total del país hermano en 2019. ¿Ahora, aquí, haciéndose el fotógrafo mientras incendiaba todo?», expresó Bullrich a través de la red social X.
Horas antes, el Sindicato de Prensa Bonaerense había denunciado la detención «arbitraria» del chileno Pablo Andrés Sabando Aburto, al que identificó como un reportero gráfico independiente residente en la ciudad bonaerense de La Plata, mientras cubría la protesta de organizaciones políticas y sociales, mayormente de izquierda, en los alrededores del Congreso.
Miembros de ese sindicato se convocaron en la tarde de este sábado a las puertas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía, en Buenos Aires, para exigir la «inmediata liberación» de Sabando y del resto de los detenidos.
La identidad de la otra persona de nacionalidad chilena mencionada por Bullrich aún se desconoce.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Múltiples incendios en Valparaíso deja saldo trágico (+ fotos y videos)
Internacional
Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.
La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.
Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Masacre en gallera de Ecuador
De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.
De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.
Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.
Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.
Con información de Prensa Latina
Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría10 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional21 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional4 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo