Conéctese con nosotros

Carabobo

Médicos, familiares y pacientes protestan del Hospital Oncológico Miguel Pérez Carrero

Publicado

el

Compartir

Médicos, familiares y pacientes del Hospital Oncológico Miguel Pérez Carrero de Naguanagua se unieron para protestar por un salario digno, insumos y reactivación del área de quirófano y radioterapia.

«¿Y cuál revolución y cuál revolución? ¡Este Gobierno es hambre, miseria y corrupción!» Gritaban los manifestantes durante la mañana de este viernes frente al recinto médico.

De acuerdo con el reporte de TVVnoticias, los galenos exigen que los quirófanos y la asistencia de radioterapia sean activados nuevamente. Alertaron que motivado a la inoperatividad de estos servicios un número importante de pacientes han fallecido.

A la protesta se sumaron los pacientes con cáncer; quienes con pancartas exigen al Gobierno nacional atender con urgencia cada una de sus exigencias, debido a que su vida está en riesgo.

Hospital oncológico funciona a medias

«Quiero mi radioterapia ya», «Necesitamos operarnos, entreguen quirófanos y suministros», «Queremos quirófanos listos», son parte de los mensajes que tenían en sus pancartas.

Con esta acción, se sumaron a la oleada de protestas lideradas por las enfermeras desde el 25 de junio. En esa fecha este gremio anunció un paro parcial indefinido ante la crisis de salud que se vive en el país.

Sus exigencias, al igual que el resto de los gremios que actualmente protestan son mejoras salariales, dotación de insumos; y en el caso de las enfermeras seguridad en los recintos hospitalarios.

Este viernes las manifestaciones de calle continuaron en diferentes regiones del país. En el estado Bolívar, personal del Hospital Ayupar protestó por reajuste salarial. Mientras esta situación se desarrollaba en esa región del país, en Caracas los adultos mayores protestaron por la entrega de 2 millones de bolívares en efectivo de su pensión, cuando el total son un poco más de Bs. 8 millones.

En el estado Vargas manifestaron por la crisis de transporte.  En Naiguatá usuarios esperan hasta tres horas por una unidad colectiva, exigieron al Gobierno atender sus demandas.

ACN

No deje de leer: Recuperaron 40 cajas CLAP en parroquia La Candelaria

 

 

 

Carabobo

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

Publicado

el

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Compartir

Una gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa, consolidando la costa de la entidad como destino ideal.

En ese contexto, las playas de Puerto Cabello se consolidaron como  destino predilecto de miles de visitantes durante la Semana Santa 2025. Recibiendo temporadistas de distintos rincones del país y de diversos municipios carabobeños. Todo, en un ambiente seguro, organizado y cargado de entretenimiento.

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa

La belleza natural del litoral, junto con presencia de organismos de seguridad, equipos de salvamento y asistencia médica convirtieron a este destino en el epicentro del turismo de temporada. A eso se debe sumar una amplia agenda recreativa, deportiva y musical desarrollada durante el asueto.

Entre los balnearios más concurridos destacaron Gañango, Waikiki, La Rosa y Sonrisa, verdaderos íconos del Caribe venezolano que reafirman a Puerto Cabello como “la ciudad que está de moda”.

Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa: hablan los visitantes

Nos encanta Mar Azul en Gañango. Aquí hay presencia constante de policías, salvavidas, bomberos y ambulancias y eso nos hace sentir muy tranquilos”. Así lo dijo Gelymar Bermúdez, residente de San Juan de los Morros, estado Guárico.

Playas Puerto Cabello

Por su parte, Luz Chirinos, visitante oriunda de Barquisimeto, no dudó en expresar su admiración por el esplendor natural de las costas carabobeñas.

“Estas playas son realmente hermosas. Gracias al gobernador Rafael Lacava por resaltar las bellezas naturales del estado. Se nota la transformación positiva que ha vivido el litoral carabobeño en los últimos años”, expresó emocionada Chirinos.

El Rincón del Pirata con mucha actividad

Uno de los puntos más activos, fue Playa El Rincón del Pirata, donde más de 3 mil 500 personas fueron trasladadas hasta Isla Larga, joya del turismo insular carabobeño.

«Aproximadamente en esta Semana Santa hemos trasladado más de 3 mil 500 personas desde Gañango, el Rincón del Pirata hasta Isla Larga, sin duda Puerto Cabello está de moda e Isla Larga es el paraíso «. Esa fue la información aportada por Neidy Sequera, coordinadora de Embarcadero de Gañango hacia Isla Larga.

Playa waikiki

A lo largo de la temporada, la Gobernación de Carabobo desplegó una variada programación de actividades para el disfrute de grandes y chicos. Con música en vivo, torneos deportivos y dinámicas recreativas en las principales playas del litoral.

Puerto Cabello, cerró la Semana Santa 2025 con balance positivo y se afianza como un destino turístico de referencia. Donde la seguridad, la recreación y la belleza natural se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.

No deje de leer: Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído