Conéctese con nosotros

Economía

Economistas pronostican posible recesión mundial

Publicado

el

Economistas pronostican posible recesión a nivel mundial
Foto: fuentes.
Compartir

El susto del coronavirus, ha sacado de circulación unos 1.2 billones de dólares de los mercados bursátiles mundiales en las últimas dos semanas, a medida que se multiplicaron los nuevos casos del virus mortal, avivando los temores de una recesión económica mundial que se extiende desde su epicentro chino al resto del mundo.

Con el número de muertos aumentando a pesar de las restricciones de viaje, el impacto fue más evidente en los mercados bursátiles europeos en acciones de compañías que se llevan la mayor parte de sus ingresos de China, el mercado de consumo de más rápido crecimiento en el mundo.

El índice paneuropeo STOXX 600 está preparado para su mayor pérdida semanal en cuatro meses, mientras que entre las acciones individuales, el Infineon de Alemania, que obtiene dos tercios de sus ingresos de China, ha caído mas de un 10% a pesar de los sólidos resultados trimestrales de Apple,su mayor cliente .

El índice económico de «exposición de China» de Goldman Sachs en las acciones de bolsas europeas ha caído mas de un 5% en la última semana.

Las acciones de Electrolux cayeron el pasado viernes, después de que la empresa advirtió que el brote afectaría su abastecimiento de productos y componentes de China. Las cadenas de suministro son vistas entre los problemas clave que surgen de la epidemia del coronavirus, donde compañías tan diversas como Apple; Starbucks y Autoliv advierten sobre posibles interrupciones parciales o totales.

Recesión económica mundial en puertas

Las principales empresas de viajes, artículos de lujo y comercio al minoreo a nivel mundial también se han visto afectadas; debido a que cientos de millones de personas que se preparaban para viajar durante las vacaciones chinas del año nuevo, finalmente terminaron por cancelar sus planes.

Las acciones de Royal Caribbean Cruises, por ejemplo, han perdido el 12% de su valor desde el 17 de enero; y la compañía advirtió que sus ganancias de 2020 se verían afectadas por las cancelaciones.

Sin embargo, el virus, que el presidente chino Xi Jinping describió como un «demonio», ha tenido un mayor impacto en las empresas europeas que sobre sus pares estadounidenses; debido a su alta exposición a los mercados de productos hechos en China.

Los analistas han realizado comparaciones con el brote mortal de SARS en 2002-2003, pero la lectura de sus pronósticos es nuy inexacta; ya que la participación de China en el producto interno bruto mundial se ha cuadruplicado desde entonces a 16%. La mayoría de los economistas concuerda en que existe una mediana posibilidad de una recesión económica a nivel mundial, antes del segundo semestre del 2020.

Con información de: ACN/Reuters/Redes

No dejes de leer: Crisis del coronavirus rompe la fachada de unidad en China

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído