Conéctese con nosotros

Internacional

Prohíben reír el día de la muerte del dictador Kim Jong-il

Publicado

el

Prohíben reír el día de la muerte de Kim Jong-il
Compartir

Prohíben reír el día de la muerte del dictador Kim Jong-il. Los 10 años de la llegada al poder de Kim Jong-un no son un motivo para festejar en Corea del Norte.

Esto porque la fecha también recuerda el décimo aniversario de la muerte de su padre, Kim Jong-il; lo que implica un duelo generalizado en el país, incluso más extenso que en conmemoraciones anteriores.

Prohíben reír el día de la muerte de Kim Jong-il

En ese marco, las autoridades de la dictadura comunista ordenaron a la ciudadanía que no muestre ningún tipo de felicidad o señal de alegría; en el período de luto.

Según informaron fuentes norcoreanas a la Radio Free Asia (RFA), las personas tienen prohibido reír.

Asimismo, no pueden beber alcohol o realizar actividades de ocio que puedan denotar un acto de festejo o esparcimiento.

Habitualmente, los períodos de duelo duran una semana; pero al cumplirse 10 años del fallecimiento de Kim Jong-il, la conmemoración tendrá un plazo de 11 días.

Tres generaciones de la familia Kim han gobernado Corea del Norte desde que Kim Il-sung estableció el país en 1948. Cuando este murió, en 1994, su hijo mayor, Kim Jong-il, heredó el poder. El actual gobernante Kim Jong-un asumió en 2011 los títulos de “Brillante Camarada” y “Joven General” como parte de la campaña de culto a su personalidad.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Presentan cargos contra agresores de joven con autista en Florida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído