Conéctese con nosotros

Economía

Productos enlatados a precios inalcanzables

Publicado

el

productos enlatados- acn
Compartir

Al recorrer algunos establecimientos, se observa como los productos enlatados se encuentran por cantidades; pero a precios inalcanzables para el venezolano común.

María Caracas, salió a primera hora de su casa para hacerle un apetitoso desayuno a sus cuatro hijos. Esa mañana, quiso variar la comida, debido a que leyó la noche anterior; que los productos enlatados son alimenticios cargados de proteínas y de hierro.

Una vez estando en un supermercado, se dirigió a los estantes donde colocan las sardinas, atunes y el popular «diablito»; cuyo producto suele ser el compañero ideal para la tradicional arepa.

Al ver los precios de los productos enlatados, pensó que por no haber desayunado; confundía los montos estampados en los habladores, hasta que le preguntó a unos de los trabajadores de ese local.

Un joven, cuya edad no superaba los 30 años y de piel morena, le confirmó que la cantidad establecida para cada artículo estaban correctas.

Sardinas 140 gramos

La madre, tomó una lata de sardinas de 140 G. Dicho producto le costó 8.500 bolívares. Este precio, le generó malestar, dado que este tipo de especie es extraída de las costas venezolanas; y que a su juicio no debe tener un monto igual al de un producto enlatado que viene del exterior.

Atún natural

La ama de casa, tenía en mente llevarse varios alimentos para los desayunos de una semana de sus cuatro hijos varones.

Para ello, decidió comprar dos latas de sardinas. En pocos minutos, vio que cerca del mostrador había atunes; que por unidad cuestan cerca de los 10 mil Bs.

Ésto, en una economía venezolana y con un salario mínimo de 40 mil bolívares, no es prioridad comprarlos; pues la cantidad que posee el producto no alcanza para más de tres personas en una sola comida.

Diablitos

La idea de llevarse una lata de atún, hizo que María preguntara el precio de el popular «dialitos»; el cual supera los Bs. 4 mil el envase pequeño.

Estos precios elevados, entristecieron el ánimo de esta madre de familia y de cualquier ciudadano; que quiera comerse alguna de estas proteínas animales en presentación enlatada.

ACN/Notitarde/Foto: Notitarde

No dejes de leer ¡A todo pulmón! Regresó El Puma a la escena musical

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído