Economía
Producción petrolera venezolana retrocedio 70 años revela Ecoanalitica

Producción petrolera venezolana retrocedió 70 años revela Ecoanalitica: Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica se refirió a la necesidad de un cambio de políticas económicas en el país y calificó como “dramática” la situación de la producción petrolera venezolana, la cual, según su criterio especializado, retrocedió unos setenta años.
Alejandro Grisanti, economista y director de Ecoanalítica, habló este martes en una entrevista para el programa “Palabras Más, Palabras Menos”, de RCR, sobre la actual producción petrolera del país, a la que calificó como “dramática”.
El economista aseguró que el retroceso en materia de producción es de “casi 70 años”, motivo por el que advirtió la necesidad de un cambio en las políticas económicas.
“El gobierno tiene que entender que la gente preparada, la que ha estudiado petróleo, la que tiene mérito, es la que tiene que estar al frente de nuestra industria petrolera”, indicó.
Grisanti también habló sobre la dirección de militares en la industria petrolera del país.
“Los militares no están preparados para generar petróleos, el freno al colapso de la refinación en Venezuela no vendrá de la mano de militares sino de un profundo cambio en la forma de hacer política económica”, expresó.
Alejandro Grisanti, economista y director de Ecoanalítica, sostiene que la producción petrolera del país, a la que calificó como “dramática”, ha retrocedido unos 70 años y que el gobierno tiene que entender que la gente preparada, la que ha estudiado petróleo, la que tiene mérito, es la que tiene que estar al frente de nuestra industria petrolera”, indicó.»
ACN/ RCR/diarios.
No deje de leer: En Pdvsa más de 30 mil personas cobran sin trabajar, denuncian petroleros
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)