Conéctese con nosotros

Economía

Producción petrolera para consumo interno no cubre demanda nacional de gasolina

Publicado

el

Producción petrolera no cubre demanda de gasolina - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera no cubre demanda de gasolina en el país. Así lo apuntó el economista y experto en petróleo, Rafael Quiroz, en entrevista para Unión Radio.

Expresó que las deficiencias en el suministro de combustible, que afecta principalmente al interior del país, se deben a que la demanda de gasolina supera la cantidad disponible de petróleo que se tiene para los requerimientos nacionales.

El especialista explicó que, a la producción nacional de petróleo, que para 2024 cerró en 975 mil bdp, se le deben restar “130 mil barriles crudo de liviano que importamos para poder mezclarlo y mejorar el crudo extrapesado nuestro”, lo que deja una producción neta de 845 mil barriles diarios.

También puede leer: Prorrogan régimen de exoneración de importaciones

Producción petrolera no cubre demanda de gasolina

A esta cantidad, explicó Quiroz, se le debe restar las exportaciones, las cuales suman unos 705 mil barriles diarios en promedio, los cuales son comercializados en mercados como Estados Unidos, España, India, Irán, China y Rusia.

Esto deja una cantidad de unos 140 mil barriles diarios “para consumo interno, que es lo que procesamos y refinamos entre combustible y derivados del petróleo”.

El economista advirtió que la cifra no es suficiente para surtir el parque automotor nacional, calculado en 4.2 millones de automóviles.

“Eso no es suficiente para abastecer la demanda del mercado nacional, que está por encima de nuestra refinación y seguimos requiriendo importaciones de gasolina desde Irán y la India, que pagamos con petróleo”, acentuó durante una entrevista para Unión Radio.

Cabe recordar que en los primeros días del añ0 2025 el transporte público fue escaso por estar cerradas las estaciones de servicios, al menos los municipios de Carabobo.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Entérate de nuevos montos de bonos regulares del Sistema Patria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Publicado

el

Fedecámaras Táchira 24 horas
Compartir

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.

Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.

«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».

«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.

Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.

 

 

Vía Unión Radio

Te invitamos a leer

Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído