Economía
Vocero del sector alimentos: Producción en Carabobo se encuentra paralizada en 90%

La producción de alimentos en el estado Carabobo se encuentra paralizada en 90%, así lo informó el vicepresidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos, (Capemiac), Antonello Lorusso, quien resaltó que la falta de materia prima ha generado la merma de la producción y como consecuencia el cierre de empresas.
Lorusso agregó que ha habido mejorías en el abastecimiento en anaqueles debido a la libre importación de productos y a la exoneración de aranceles sin embargo, afirmó que son difíciles de obtener para la población debido al bajo poder adquisitivo del venezolano.
“Sí hay empresas que han tenido repuntes pero debido a otras empresas que han cerrado, ya no se ven tantas marcas de ciertos productos, sobre todo enlatados en los anaqueles porque hay muchas que tienen problemas de empaques, de vidrio”, afirmó.
El vocero indicó que como gremio se encuentran al tanto de que arranque nuevamente la producción y en la búsqueda de financiamiento, ya que a su juicio, sin él, los productores se ven forzados a utilizar capital propio que “prácticamente no existe”, dijo.
Carabobo históricamente fue productor de caña de azúcar y arroz, sectores que también se encuentran paralizados debido a la regulación del precio para la venta. Antonello Lorusso, vicepresidente Capemiac, también especificó que el sector plásticos se ha visto mermado y que las pinturas y solventes son importados.
Lorusso recordó que la importación de productos es consecuencia de la falta de producción nacional. Por último, acotó que los empresarios del sector tienen la maquinaria prácticamente paralizada y sus ingresos no les permiten hacerle mantenimiento.
Leer también:
Colgate-Palmolive envió a 330 trabajadores de vacaciones colectivas
https://www.acn.com.ve/colgate-palmolive-trabajadores-vacaciones-colectivas/
Economía
Comercio nacional proyecta un incremento del 40% en este 2023

Como parte del impulso a los motores productivos de la Agenda Económica el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que este año 2023, el comercio nacional proyecta un incremento del 40 por ciento, como parte de la nueva economía diversificada, no petrolera que impulsa el Gobierno nacional conjuntamente con los sectores productivos públicos y privados.
Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, el jefe de Estado detalló que producto de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo nacional, el mercado interno demuestra un poderoso vigor para estos últimos tres meses del año, sobre todo en el sector alimentario, “el sector aceite ha crecido un 101 por ciento, pastas alimenticias 52 %, harina de trigo 25 %, sardinas 15,9 %, entre otros”, detalló.
Comercio nacional proyecta un incremento
De igual manera, se refirió al sector industrial en cuanto a la producción de cables de aluminio mostró un crecimiento de 82 por ciento, envases plásticos, metálicos, papel cartón y vidrios 5 %, sector farmacéutico nacional 13 %, lubricantes 33 %, calzados 12 %, sector no metálico 36 %, neumáticos 3 % madera y papel 10,6 por ciento. “Son datos de avanzada de lo que ha sido la economía en estos primeros tres trimestres”, destacó el mandatario nacional.
El presidente Nicolás Maduro informó que otro sector que creció fue la recaudación tributaria, en comparación con los años 2020-21-22, destacó que este año 2023 se han recaudado tres mil 551 millones de dólares. “Un crecimiento respetable y pudiera ser más”, dijo el jefe de Estado al tiempo que pidió elevar el esfuerzo por crear una cultura de responsabilidad tributaria de todos los factores económicos del país.
“El que más riquezas tiene, más impuestos debe pagar para elevar la felicidad social de nuestro pueblo, para invertirlos en educación, en salud, para construir más viviendas. Nosotros mantenemos el gasto social con las vísceras, qué será el día en que Venezuela crezca en economía, genere riquezas y todo el mundo pague sus tributos, Venezuela será una tacita de plata en el firmamento de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario nacional.
Asimismo, manifestó que el crédito convertido en dólares ha crecido en un 84 por ciento en los últimos 12 meses, “todavía es bajo, pero vamos haciendo esfuerzo por defender la economía en esta primera fase de recuperación”. Y por último, el presidente Maduro destacó que los niveles de abastecimiento del año 2023 con el trabajo nacional, se ha logrado que sea el de mayor registro del mercado nacional en las últimas dos décadas, “un logro que tiene que motivarnos y consolidarse en el tiempo”.
Con información de ACN/VTV
No dejes de leer: Producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de bpd en 2024, prevé Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo17 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Economía15 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”
-
Sucesos21 horas ago
En Zulia detienen a hombre que violó a su hija y la embarazó
-
Deportes18 horas ago
Españoles empiezan mal en Liga Europa y Liverpool cumple (+ videos)